Por: JOAQUÍN TORRES
Si la pandemia ya nos tiene más que aburridos y desgastados, ¿se imaginan un mundo en donde todo el entretenimiento que consumimos nos recuerde constantemente la existencia de esta pésima situación? sería horrible… o ES horrible. Es triste ver un partido de fútbol y constatar la nula asistencia al estadio, o ver el desabrido y carente de espíritu concierto online de tu banda favorita. Para más remate, hay bandas que hacen canciones y discos enteros que nos recuerdan desagradablemente a la pandemia… aunque a veces las apariencias engañan.
«Amor en tiempos de pandemia» es el segundo EP de la banda nacional Paracaidistas, y su tercera producción discográfica si tomamos en cuenta su larga duración «Bruxar«. Siendo una de las bandas que han sobrevivido dentro del circuito indie por varios años, la agrupación se posiciona en un sitial de mediana relevancia pero con un público fiel que por fin logra recibir en sus oídos material de esta banda, luego de tres largos años en que no tuvieron actividad discográfica. Ojalá que la espera haya valido la pena.
La impresión inmediata que entrega el EP al finalizar la primera escuchada es la de ser una pieza ferozmente pop. A pesar de que Paracaidistas nunca se ha destacado por desviarse del camino dicho anteriormente, es en esta producción donde se llega a una comunión total y declarada con estructuras sencillas, canciones directas, sonidos livianos y arreglos simples y precisos. Todo aquello se afirma en una sólida producción casi completamente casera, la cual resulta ser muy eficaz y logra un sonido más o menos distante al de los discos anteriores de la banda pero que aún así logra hacer sentir cómodos a sus integrantes. No hay mucha distorsión ni energía para derrochar, sino más bien es la calma quien conduce el EP.
Lejos de letras tenebrosas o relatoras de historias que se hacían protagonistas en las otras producciones discográficas de la banda, en este EP encontramos una profusión de líricas completamente surgidas desde el «yo», emanando desde poderosos sentimientos perfumados con nostalgia, añoranza, y una pizca (quizá no tan «pizca») de tristeza encubierta. Además, notamos una focalización demasiado excesiva y exacta al momento de elegir el concepto que guiará cada track, generando canciones en donde se gira una y otra vez alrededor de la misma idea, produciendo cierta sensación de estar ante una perogrullada constante y sin sorpresa o innovación.
La máxima expresión de la redundancia exasperante y predecible se manifiesta en la canción que da nombre al EP, «Amor en tiempos de pandemia«. Siendo desesperadamente obvia, esta canción se consagra como la peor del trabajo, y quizá una de las más malas en la carrera de la banda. Más que sentir empatía por el hablante lírico, simplemente me genera un rechazo ineluctable al oír tanto cliché junto de forma forzada. Que la pandemia, que el amorcito indie, que la astrología, que el 18 de octubre, que los pacos, y varios tópicos que -desde el punto de vista lírico- me tienen más que harto.
Empero, por más que cada canción se refugie en un tópico muy definido, considero que las otras dos canciones originales que aparecen en el EP están bien logradas. «Te acuerdas del Bar 1«, track en donde se hace una suerte de homenaje a ese bar y a las bandas que el autor conoció ahí, logra penetrar de manera lacerante en ese lugar oculto que todos tenemos en el cual extrañamos lo que hacíamos antes de la pandemia, y -wow, sorpresa- sin siquiera mencionar aquel acontecimiento. Igualmente, «No quiero que me recuerdes mal» apunta a un lugar específico al que dispara correctamente jugando con la delgada línea posicionada entre una buena canción y la caída en un lugar común.
En el apartado netamente musical, Paracaidistas se desempeña bastante bien. Con canciones sustentadas en un pulso moderado, se levantan tímidamente unas guitarras eléctricas que casi no tienen efecto alguno, aunque en el track final ceden su espacio para que sea ocupado por una guitarra acústica bastante apacible. Sin embargo, quien se lleva el protagonismo en casi todos los temas es el violín, instrumento que ejecuta líneas preciosas que se acoplan oscura e impecablemente a la atmósfera de cada track. Brillante decisión la de incluir a dicho instrumento, posicionándose como un factor sorpresa perfecto y dinámico.
Si revisamos otros trabajos de Paracaidistas y los comparamos con «Amor en tiempos de pandemia» el resultado es obvio, tan obvio como varios versos de dicho EP: estamos frente al disco más popero y menos energético de la banda. Eso no tiene por qué ser considerado un retroceso per se, aunque tampoco un avance, más bien, en mi opinión, representa una especie de excepción en la carrera de Paracaidistas, jugando con un sonido no muy explorado por ellos y aprovechando la coyuntura para hablar de ella en sus canciones mediante la sentimentalidad de sus oyentes, cayendo estrepitosamente en pequeños momentos y siendo efectivo en varios más.
¿Es «Amor en tiempos de pandemia» un mal EP? para nada. ¿Es «Amor en tiempos de pandemia» lo mejor que ha sacado Paracaidistas en su carrera? tampoco, pero me parece que no es un bajón peligroso ni nada por el estilo. Se avanza en campos poco explorados, se hacen canciones buenas y recordables, y se hace un cover bastante bonito. Quizá esta producción no termine siendo de mis favoritas del año, pero sí me hizo pasar varios buenos momentos y creo que a quien la escuche también lo hará. Ahora queda esperar a que el disco doble que lanzarán este año -según dijeron en su página de Facebook- presente más ambición y una mejoría respecto a este EP.
6/10.
