Categorías
Críticas

Caer hacia la eternidad: Herbario – Después de las palabras (2020) – Crítica Musical

Por: VICENTE COLLAO El indie en Chile es complicado. Si se pone la debida atención, muchos proyectos van y vienen, cayéndose en las más grandes estupideces. Ya en el pasado se escribió una reseña de (otra vez) un grupo prodigio de la escena, El cómodo silencio de los que hablan poco. O como se resume, […]

Categorías
Críticas Pichintún

Pichintún #1 – Los Tres – La sangre en el cuerpo (1999) – Crítica Musical

Por: JOAQUÍN TORRES Aunque pueda parecer mentira, uno de los discos chilenos que más se elogia en la actualidad tuvo una recepción bastante tibia por parte del público de la época. “Fome” (Sony Music, 1997) no fue un gran éxito comercial como sí lo habían sido el reconocido MTV Unplugged de Los Tres o “La […]

Categorías
Críticas

Lo bonito de lo feo: Pregúntale al polvo – Los errores voluntarios (2020) – Crítica Musical

Por: JOAQUÍN TORRES Dentro del circuito musical más underground de nuestro país, podemos encontrarnos con una multiplicidad impresionante de sellos, lo que a su vez conlleva al encuentro con muchísimos artistas de los más variados estilos que te puedas imaginar, desde algunos poseedores de una gran producción hasta otros que optan por un sonido lo […]

Categorías
Críticas

Tirémonos un chapuzón: La llamada de Héctor – Homónimo (2020) – Crítica Musical

Por: NICOLÁS OLIVARES Gracias a los avances en tecnología y a la hiperglobalización que nos ha traído el internet, producir y lanzar música nunca antes había sido tan accesible, y esto nos ha entregado un variopinto catálogo de exponentes de música independiente que escuchamos hoy en día. Sin embargo, si tuviésemos que nombrar un «efecto […]

Categorías
Críticas

Introspección: E. Elgueta/J. Santander – Que ningún sentimiento amanezca… (2020) – Crítica Musical

Por: VICENTE COLLAO Me ha costado encontrar una manera efectiva con la cual abrir el lienzo y desmenuzar esta obra, pero habiendo visitado un poco de estos dos capitales humanos creo que es menester dibujarles un retrato. Déjenme decirles que este es uno especial; un cortometraje sonoro que saborearán los golosos oníricos o caerá como […]

Categorías
Críticas

Yo no quiero ser trap: DrefQuila – KUN (2020) – Crítica Musical

Por: CRISTIAN AVILÉS Mi relación con el trap latino es un poco complicada: A pesar de estar presente en mi vida prácticamente todos los días por la fama de esta corriente, no termino de tomarle el peso que tiene hoy en la cultura popular. Y por eso cuando un artista de este estilo saca un […]

Categorías
Críticas

Mis pesadillas son contigo: Pelmazo Sad – Tal vez podria ser… (2020) – Crítica Musical

Por: JOAQUÍN TORRES En Gemelo Parásito, sello insigne del lo-fi chileno, existe una multitud descomunal de artistas que andan rondando y suben sus trabajos con alta frecuencia. Esta multiplicidad, que consigo no necesariamente tiene que traer un crisol, crea una masa de artistas a la cual muchas veces cuesta seguirles el paso por la informalidad […]

Categorías
Críticas

La paz que busqué: Saltador – Islandia (2020) – Crítica Musical

Por: FEDERICO MARTÍNEZ SUÁREZ Saltador es una banda oriunda de San Miguel que nació allá por el 2014, integrada por Sebastián Quinterios en el teclado, guitarra eléctrica, las máquinas y voz; Leonardo Jara en el ukelele y voz; Gonzalo Molina  en el contrabajo y voz; y por último, mas no menos importante, Maximiliano Díaz en […]

Categorías
Críticas

Hasta llegar al cielo: Los Castigos – Polvareda (2020) – Crítica Musical

Por: NICOLÁS OLIVARES No voy a mentir, cuando a mediados del 2019 me dijeron «Briceño va a sacar un disco con una banda de músicos argentinos», aquello me causó más extrañeza que sorpresa u otra cosa. El hecho de que Cristóbal Briceño maquine otro proyecto no es nada nuevo, no nos debería sorprender. Pero ésta […]

Categorías
Críticas

El nuevo ingrediente: Julius Popper – El desmadre (2020) – Crítica Musical

Por: VICENTE COLLAO Concepción ha sido la estrella del rock chileno por décadas, y no es un título realmente exagerado en números. Me atrevería a decir que la escena musical completa es variopinta en las zonas sureñas del país, pero los penquistas han tenido la suerte de generar algunos de los grupos más reconocibles de […]