Categorías
Críticas

Ni de menos ni de más: Laika no volvió – La adolescencia tampoco (2020) – Crítica Musical

Por: JOAQUÍN TORRES

Es increíble mirar el 2017 y contemplar cuánto ha cambiado Chile desde aquel entonces, aunque sea sólo en su superficie. Por dentro, todavía existen varios males que quizá llevará generaciones extirpar. Sea como sea, en aquel Chile en que la emergencia de distintos movimientos progresistas se hacía cada vez más notoria, Laika No Volvió compuso sus primigenias canciones y dio sus primeras tocatas, levantándose como un nombre fuerte de la escena en aquellos tiempos donde el circuito del «pop de guitarras» daba sus últimos respiros.

Durante el año uno post revuelta social, esta banda santiaguina desenfunda su primer arsenal. Conteniendo ocho canciones y cerca de treinta y cinco minutos de duración, bajo el título de «La adolescencia tampoco» es como Laika No Volvió materializa su primera experiencia discográfica. El título, jugando con el nombre de la banda, da un primer acercamiento y una muestra clara de lo que viene en su interior. Curiosamente, aquello que se encuentra solapado en la denominación de esta placa calza de forma perfecta con lo que vivimos este 2020: una eterna nostalgia.

Por más que ahora nos las queramos dar de hiper-revolucionarios, hay que dejar en evidencia que hasta hace muy poco tiempo no éramos tan progresistas como nos pintamos actualmente (y falta bastante para llegar a ese cuadro idealizado). De este modo, Laika No Volvió en «Violencia» materializa aquel vomitivo sentimiento despreciativo del que hacen gala quienes quieren mostrarse como la vanguardia máxima de la consciencia social. Del mismo modo, cristaliza aceptablemente la crítica a la dependencia emocional en el tercer track del elepé.

Abogando por un sonido sencillo y más bien directo orientado a lo electrónico, esta placa se caracteriza por el intentar crear constantemente atmósferas envolventes. De forma efectiva, los sintetizadores ocupan la primera plana aportando para ese objetivo. Como buen pop, se nos presentan varias canciones que nos invitan a bailar, y siguiendo la línea en este estilo, aunque de la peor estirpe, en ciertos puntos entramos a saborear algo ultra repetido y que pierde cualquier gracia… y ya ni siquiera es bailable.

Si bien la idea detrás de «Si bien nada pasó» es bastante interesante, prometedora, fantasiosa y, por qué no, media estimulantemente y crazy, su potencial no se desarrolla en lo absoluto. Más bien, aquel track perfectamente podría haber sido una de las peores canciones de la banda argentina Virus, terminando desechada en el rincón más recóndito de la papelera de reciclaje dentro de la cabeza de alguno de los hermanos Moura. Presenciamos uno de los más grandes vacíos del disco: no mucho llega a puerto, no mucho tiene todo el sentido que uno esperaría.

Tal como lo expresa una de los versos del álbum, «muy pocos flotando en el agua». Encontramos pocas piezas que satisfagan completamente su propia pretensión inicial, terminando como una pequeña lancha perdida entre la niebla de los mares sureños, sin encontrar destino alguno e intentando armarse en medio del inhóspito mar con las pocas herramientas que se tienen. Muestra de aquello es la canción «Procedimientos para (des)armar un rompecabezas«, en la cual, a mí parecer, no se logra alcanzar todo lo que esa canción exigía e incluso da pie para una grotesca y fatal actuación de la batería en el final de la primera estrofa.

El sonido también da cuenta de un amateurismo excepcionalmente perjudicial para las pretensiones artísticas de Laika No Volvió. Si bien todo lo que tiene que ver con lo casero y lo lo-fi está muy de moda actualmente por diversos motivos, es muy claro que nuestros amigos de la banda perruna no apuntaban a eso con este álbum. Al ser un trabajo orientado al pop y, como ellos lo han dicho, teniendo como referentes a gente como Alex Anwandter y Miranda!, la sonoridad juega un papel importante. El sonido brilloso, bien definido, laborioso y ameno para los oídos está casi intrínsecamente ligado a este universo, por lo que descuidarlo tanto como ocurre en esta producción es bastante contraproducente.

De forma contradictoria, la canción menos popera me parece la mejor lograda. «Vivir contigo» se ve influenciado más por el lado dizque-experimental de esta agrupación, algo psicodélico y con guitarras más protagonistas de lo común -y también mucho más preciosas-. Sin embargo, no deja de picar el zancudo del mal sonido, el cual se manifiesta ferozmente en las voces, dejando en evidencia una mala grabación o una mala producción, o quizá ambas. De todos modos, el susodicho tema es lo suficientemente potente como para olvidarse un poco de las deficiencias ya mencionadas. Y siguiendo en esa línea, existen varios pasajes instrumentales muy buenos en este disco, sobre todo en «Violencia«, «XXI» y «Esperando me puedo secar«.

Claramente, no siempre es sencillo debutar con un gran disco, pero siempre uno se esperaría un debut de alto calibre para una banda que lleva años en el circuito. A pesar de eso, no nos encontramos ni cerca de un LP nefasto, de hecho se disfruta bastante en pequeños pasajes, por más que tenga muchísimas cosas que pulir. La producción y grabación es un aspecto que fácilmente Laika No Volvió podrá mejorar en un futuro si es que sigue construyendo su senda como lo ha hecho hasta ahora, y no dudo en que las composiciones adquirirán mejor nivel con la experiencia acumulada.

Habiendo tantos penosos intentos en crear una identidad musical basada en sonar pésimo y hacer malas canciones (porque parece que ser un weón penca es bacán) es valorable constatar el esfuerzo y el potencial de una banda como Laika No Volvió. Muy lejos de ser un proyecto sustentado en alguna pose bufonezca o en el sentimentalismo idiota e infantil, esta banda queda ajena esos vicios, y va por el camino correcto. Promete y compromete a cualquiera que la escuche a estar atento al siguiente lanzamiento.

5/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s