Categorías
Críticas

En mis sueños es real: Rubio – Mango Negro (2020) – Crítica Musical

Por: NICOLÁS OLIVARES

A principios de marzo del presente año, Rubio, proyecto liderado por Fran Straube, lanzó la primera parte de una trilogía que acaba de culminar. «Mango Negro» es muchas cosas: es el sucesor de Pez (2018), álbum que fue uno de los más aclamados en la escena alternativa, no sólo en Chile y en Latinoamérica, sino que en todo el mundo; es el punto final de un recorrido que duró más de medio año, y que estuvo marcado por un repentino cambio de planes para su creadora, ya que este era el año de la internacionalización definitiva del proyecto; y por último, «La pérdida», primera parte del trinomio, fue uno de los primeros discos que revisamos en la presente etapa del blog, por lo que el LP que nos convoca es una parada casi obligada antes de que termine este largo y tortuoso 2020.

A «La pérdida«, y «La existencia«, el segundo EP de este ciclo, lanzado en el mes de junio, se suma «El fruto«, que son las canciones que «debutan» en Mango Negro, y completan este viaje de más de cincuenta y cinco minutos de duración, donde Rubio mezcla sonoridades de electropop, techno, trip hop, además de ritmos étnicos y sombríos, complementados con letras intimistas, sensibles e introspectivas. Francisca, a través de este alter ego no cuenta una historia ajena, sino que realiza una analogía fuertemente vinculada a sus búsquedas y deseos personales.

Si con anterioridad tuviste la oportunidad de escuchar las dos primeras partes de esta triada, obviamente ya conocerás gran parte de las canciones que encontramos en este álbum. Sin embargo, el nuevo orden que reciben estos tracks, sumados a los «estrenos» presentes en «Mango Negro» convierten al larga duración en una experiencia musical y sensorial totalmente distinta a escuchar los dos EPs por separado. Creo que la distribución en la que están puestas las canciones hace mucho más sentido acá que en los extended play anteriores, y realza el eclecticismo del producto final, donde a medida de que avanza el tracklist, los estilos van dando largas y abruptas zancadas, cambiando totalmente el clima y el tono de lo que estamos escuchando de forma frenética entre tema y tema.

Creo que es muy difícil malograr el resultado final de un disco cuando este inicia y termina de una manera fenomenal. Y no sólo me refiero a la poderosa y eléctrica «Oro«, a la cuál ya me referí al reseñar «La pérdida«, ni a la sobrecogedora y vulnerable «Sólo quiero que me salves tú«, ambas excelentísimas canciones, sino que también incluyo al intro y outro del LP. He llegado a escuchar que pasajes cómo estos están de más en el álbum, pero no podría estar menos de acuerdo. Las dos piezas tienen elementos similares, y secciones casi idénticas, pero creo que lo que simboliza cada una es muy valioso para el trabajo final. «La pérdida» ubicada al inicio, está llena de vacío y desesperación, mientras que «El fruto» es más vigorosa y más completa en su paisaje sonoro, gran forma de representar el inicio y el final de la búsqueda de Rubio.

De varias canciones de los EP anteriores ya hablé, por lo que voy a focalizar el análisis en los temas nuevos. Una sorpresa para el lanzamiento de Mango Negro, fue la inclusión de dos sencillos que no habían entrado en ningún otro trabajo, cómo «Pájaro azul» e «IR». La primera era un tema que había disfrutado mucho, pero que no veía encajar muy bien en los lanzamientos que Rubio esta lanzando en aquellos meses, pero en este disco se transforma en uno de los protagonistas de la primera mitad del álbum, siendo un tema electropop formidable y muy bailable. En tanto, «IR» nunca fue uno de mis tracks favoritos de la artista, el ritmo latino es pegajoso y entretenido, pero la fusión final con el resto de los elementos no junta ni pega, es de los puntos más bajos en general, de los pocos que hay.

En tanto, las canciones de «El fruto» son todas y cada una, bastante singulares en su composición, siguiendo con el camino de exploración que sigue siendo una constante. «Mango negro» ha sido comparada con muchas corrientes populares en internet -por no decir «meme»- cómo el vaporwave o el future funk (incluso apareciendo en una playlist de bedroom pop, ni idea por qué), debido al fuerte énfasis en el sonido de los sintetizadores que se mezclan con el colchón de influencias pop alternativas que cubre al resto de composiciones. «Qué es lo que realmente importa» llama la atención por el uso de la guitarra acústica junto a bases electrónicas, lo que es evidencia de las sorpresas que nos encontramos de principio a fin. Las nuevas canciones añaden muchos toques de experimentación, como si no hubiese sido suficiente con todo el espectro de sonidos que hemos podido escuchar acá.

Una de las cosas más interesantes que Rubio logra a través de este LP, es unir una cantidad inconmensurable de estilos y géneros musicales, pero que a su vez están todos y cada uno unificados bajo un solo concepto. Mango Negro es la búsqueda de un tesoro, una recompensa que llega a su destinatario después de una larga y tortuosa búsqueda. Desconozco si este disco ha llegado a ser catalogado cómo un álbum conceptual, pero yo creo que podría serlo en toda regla.

En resumen, Mango Negro sigue en la gruesa linea que Rubio ha dibujado, donde la mezcla etérea de un mar de elementos confluyen en discos sólidos e impresionantes, tal cómo lo fue Pez hace un par de años. Comparativamente, no creo que este disco logre estar al nivel del álbum anterior, el cuál es uno de los álbumes chilenos de la década, pero sí considero que este lanzamiento es incluso más valioso artísticamente, ya que Straube logra canalizar un deseo y una búsqueda personal en casi una hora de música llena de ritmo, fulgor y experimentación musical.

Mi calificación para este disco es de un 8 de 10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s