Por: JOAQUÍN TORRES
Las Fuerzas Básicas es una banda que, de no ser por este blog, probablemente nunca hubiese conocido. A pesar de llevar varios años dando vueltas en el circuito santiaguino y llevar consigo una propuesta musical muy pop, guitarrera e interesante, me parece que no han acaparado la atención que merecen, quizá por no haber hecho lanzamientos oficiales hasta ahora, quizá por no haber dado las suficientes tocatas para conseguir una buena masa de seguidores o quizá por no haber creado los pitutos necesarios para captar más oyentes. Algo que le puede suceder a cualquier banda interesante que recién empieza.
Como sea, por suerte pude toparme con «Paisajes«, su primer largaduración lanzado con el respaldo del Sello Jaguar, otro de los múltiples sellos insurgentes de la escena nacional. Y cómo no, siendo en Estadodelaescena unos obsesivos con los lanzamientos debut de distintos artistas, hoy será el turno de analizar la iniciación de Las Fuerzas Básicas.
Este álbum arranca con «A tí, en particular«, un tema bien frenético, con arreglos pequeños y precisos que encajan perfectamente con su tónica. Asimismo, cerca del minuto tres aparece un abrupto corte de la canción que da paso a una especie de «parte c» únicamente instrumental, con ideas bastante interesantes y que entregan un aire diferente y casi experimental a la canción después de tres minutos en que la estructura anterior era repetida. De esta manera se desenvuelve prácticamente todo track perteneciente a «Paisajes«.
A ver, no me malinterpreten, este disco no me parece malo ni de lejos. Más bien es todo lo contrario, creo que tiene una identidad definida y muy característica de la banda, algo que se valora sobre todo teniendo en cuenta que se está desplegando en el mismísimo álbum debut, dejando las pautas claras de qué es y hacia dónde irá. Incluso se aleja del estereotipo más básico de rock indie y/o alternativo clásico que domina comúnmente a varias bandas nuevas que van apareciendo cada año.
Cada instrumento brilla por sí solo en todo el disco. Como buena guitarra rítmica, la ejecución de Felipe Rivera cumple a cabalidad siempre. La batería de Tomás Bustos es muy potente y se eleva poderosamente en temas como «En flor» y «A tí, en particular«. El bassman Mario Mayer tampoco se queda atrás con actuaciones brillantes como en el final de «Paseo«. Finalmente, el enigmático «Nicolas» destaca por la precisión y exactitud de sus arreglos guitarreros, muy sencillos pero increíblemente justos con cada canción.
Empero, cada track suena prácticamente igual. Si bien es totalmente comprensible que exista un sonido más o menos uniforme a lo largo de cualquier disco ya que tiene cierta intención artística y un objetivo al cual se apunta, no es en absoluto necesario abjurar a pequeñas variaciones sonoras que otorguen un dinamismo que haga de la producción en general un viaje mucho más interesante. Así es que prácticamente sólo «Paisajes» y «Tu tiempo» escapan de lo opaco y monótono que suena este disco, un arma de doble filo que hay que manejar con mucho cuidado, y que considero que Las Fuerzas Básicas se excedieron al aferrarse tanto a cierto sonido.
Y no sólo la monotonía manda en el sonido, sino que se adhiere casi por completo a cerca de todo el disco en cuanto a sus estructuras musicales. Lo predecible impera notoriamente, de forma aún más evidente en las cuatro primeras canciones de esta producción. Es imposible pasar por alto la repetición constante de cierta estructura al ordenar cada canción y la adición de una «parte c» que desde el tercer track ya pierde cualquier factor sorpresa y cada oyente se transforma en un Pulpo Paul al adivinar el desarrollo y desenlace de cada tema que viene, sólo exceptuando unos pocos como los ya mencionados «Paisajes» y «Tu tiempo«.
Probablemente las líricas son las menos golpeadas por la pandemia monótona. Cada canción tiene su propia incógnita bien guardada en el interior de su letra, pues realmente estas ocupan un punto muy alto a lo largo del disco. Me parece que todas las letras tienen una buena abstracción que debe ser interpretada y complementada por el oyente, o a lo mejor soy muy tonto e incapaz de encontrarle un significado literal a cada letra… pero prefiero quedarme con la primera opción (?)
Sin dudas, no estamos para nada frente a un mal disco. Todo lo contrario, pues en este álbum encontramos un conglomerado de casi 36 minutos en el que participan sólo buenas canciones. Y es así, me parece no encontrar ni una sola mala canción en todo este LP, al mismo tiempo en que tampoco encuentro canciones que sean lo suficientemente cuestionables como para valorar de mala manera esta producción, más bien es totalmente lo opuesto.
Como ya se mencionó largamente, el pecado capital de «Paisajes» fue su constante repetición de fórmulas y casi nula variación sonora en estos nueve tracks. Claramente, pecado que no amerita en lo absoluto la excomunión de este cuarteto, por el contrario, sólo se debe tomar como un punto a tener en cuenta para mejorar en futuras producciones. Temas como «A tí, en particular«, «La gran ola«, «La muerte» y la canción homónima al disco, merecen gran atención de parte del público. Si eres un consumidor de música nacional, no puedes no escuchar este disco antes de terminar el 2020.
Mi calificación es un 6/10