Categorías
Críticas Pichintún

Pichintún #13: Javiera Mena – Esquemas Juveniles (2006) – Crítica Musical

Por: JOAQUÍN TORRES

En medio de una escena musical en que los músicos chilenos más reconocidos de épocas anteriores usaban sus últimas fuerzas para mantenerse vigentes, aparece toda una nueva camada de bandas y artistas que vendrían a revolucionar el ambiente nacional y tomarse el protagonismo que poco a poco quedaba vacante. Eso si, no sería para nada inmediato, pues durante gran parte de la primera década de los años 2000, bandas como Los Bunkers dominarían todo el circuito, mientras que en el underground se gestaba esta toma de poder que irrumpiría con todo ya en la siguiente década. Entre estos insurrectos se encontraba Javiera Mena.

Con un sonido cálido, en instantes colmado de sintetizadores y lejos de estar entre las grandes producciones de una disquera multinacional, oímos las pegajosas melodías de una novata Javiera Mena en su primer disco, «Esquemas Juveniles» (Quemasucabeza, 2006), el cual es concebido luego de varias etapas que esta cantautora nacional vivió anteriormente.

Canciones como «Está en tus manos» y la homónima al disco nos presentan ese lado más acústico de Javiera, alejado del gran uso de máquinas y apegada más al piano o a la guitarra acústica, mientras que el track que cierra esta producción, «Perlas«, da una gran muestra de esa parte experimental y menos comercial que poseía Javiera Mena.

Más allá de todo eso, «Esquemas Juveniles» nos retrata una Javiera Mena mucho más adolescente, tímida, fantasiosa y a ratos insegura. Y si bien gran parte de este disco tiene estructuras muy pop que son acompañadas de melodías bastante juguetonas y pegadizas, las letras cobran protagonismo a veces desde una mirada extremadamente introspectiva y abstracta.

Sumado a eso, el uso de sintetizadores es espectacular y engrandece de forma magnífica a este álbum, que con temas como el homónimo al disco, en conjunto con «Al siguiente nivel«, «Sol de invierno» y el reconocido cover de «Yo no te pido la luna«, adquiriría día a día más importancia para la música nacional. Y más allá de sólo esas canciones, existen joyas escondidas como «Está en tus manos«, «Cámara lenta» y «Como siempre soñé«. Definitivamente, es un disco que pide a gritos ser escuchado completo. Resumido en una frase: «es una tristeza tan linda».

9/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s