Categorías
Críticas

Yo te enseñaré a volar: Pérfido – ¿Real o un sueño? (EP) (2020) – Crítica Musical

Por: JOAQUÍN TORRES

Pérfido, banda santiaguina formada a fines del 2017, constituida bajo el formato de quinteto y fichada por el Sello Maldito, viene desde hace ya un tiempo participando en diversas tocatas y dando actuaciones en vivo. Sin embargo, aquel primer paso discográfico que toda banda debe dar, Pérfido no lo había dado aún. Más allá de subir un par de demos a YouTube y un compendio de estos, una producción discográfica «seria» todavía no se había hecho presente para este quinteto. Empero, y justo un par de semanas antes de que la pandemia global generara estragos en nuestro país, Pérfido dio a luz a su primer EP.

«¿Real o un sueño?» apareció en el atardecer del último verano a dar una primera aproximación a lo que sería esta banda. Con casi veinte minutos de extensión, este pequeño viaje nos muestra a una rozagante banda llena de energía y gran potencial, que a través de una clásica formación de dos guitarras, un bajo, una batería y una voz, logra abrirse paso y entregarnos cinco tracks que desmenuzaremos a continuación

Esta primera producción de Pérfido se encuentra compuesta de cinco canciones que entre sí tienen un sonido muy común. En cada pieza, la banda se acerca a un sonido marcado por el indie rock y con influencias clarísimas del dream pop y el jangle pop, lo que lo hace muy fácil de escuchar y bastante digerible en un par de pasadas, además de que la mayoría de los tracks cuenta cuenta con una estructura clásica de canción pop.

A lo largo de todo este EP las guitarras llenas de efectos suaves, juguetones y divertidos cobran protagonismo único. Si bien en las dos primeras canciones la actuación de este instrumento se hace bastante relevante, esta participación se ejecuta desde un gran minimalismo y sencillez, sin caer necesariamente en una monotonía aburrida, sino más bien todo lo contrario: sabe jugar muy bien con esa monotonía al conducir las canciones con gran inteligencia.

La monotonía y la simplicidad cae en decadencia mientras evoluciona este álbum. Desde «Mar de lamentos» en adelante, las experimentaciones y las variaciones en cada canción se hacen más notables, buscando otros rumbos mediante las mismas armas usadas en el inicio del EP. En aquel tercer track, la guitarra ejecuta un solo larguísimo que aunque no demuestre un espectacular virtuosismo (algo que me parece no tan necesario en estos días) es capaz de crear por sí sola una gran atmósfera y melodías muy apacibles para el oído que te sumergen y te atrapan inmediatamente. Asimismo, la cúspide experimental de este álbum la encontramos en el último tema que dura casi seis minutos, siendo este un viaje por sí solo en el cual muchas ideas se hacen presente y lograr su lugar sin problema alguno.

Quizá el elemento más importante en «¿Real o un sueño?» es la melodía, tanto de los instrumentos como de la voz misma. Esta última mencionada es la que ejecuta las melodías más pegajosas, las cuales se internalizan fácilmente. Justamente, la voz cuenta con una gran realización por parte de la vocalista, logrando sonar muy bien en cada momento de este EP, desde los pequeños momentos en que se vislumbran coros hasta la constante realización de la melodía principal de cada canción. Asimismo, las letras de esta banda también son muy sugestivas y, en su mayoría, abstractas, lo que me genera una mayor atracción hacia ellas y se hace muy destacable.

Sin embargo, a ratos la melodía vocal parece no calzar del todo con la letra, lo que genera ciertos momentos incómodos en algunas canciones, aunque por lo general estos errores suelen ser muy minúsculos, no afectando mayormente al EP en general. Sumado a esto, y también en ratos muy cortos, no se logra distinguir bien qué es lo que dice exactamente la voz, quizá por problemas de grabación o no haberla pulido lo suficiente durante la producción del disco. En esa línea, me parece que la banda puede adquirir una mejor producción en el futuro para sacarle los mejores frutos que esta pueda dar. Al igual que la producción, la batería podría trabajarse más en un futuro, porque aunque tiene varios momentos interesantes en este álbum, me parece que podrían multiplicarse aquellos momentos en trabajos futuros. Por su parte, el bajo en gran parte de este EP no tiene un gran protagonismo ni una actuación muy recordable, a excepción de su aparición en «Mar de lamentos«.

Definitivamente nos encontramos ante un gran EP debut. Con un sonido bastante fresco y juguetón, esta producción constituye un gran aliento para cualquier persona que la escuche. Es notoria su dedicación y sin duda es un disco mucho más que disfrutable, con una clara identidad y un potencial magnífico. Me parece que puliendo un par de cosas y dándole más tiempo de trabajo a otras, es posible en que en el futuro nos encontremos con producciones de un calibre aún mayor por parte de Pérfido.

7

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s