Por: VALENTINA OROZCO
El encasillar los estilos musicales, ha dejado de ser una limitante para muchos artistas al momento de crear nueva música. El pop folk es un claro ejemplo de la musicalidad geolocalizada al ser fusionada con el género electropop, dualidad de la que pueden resultar piezas musicales innovadoras, que se transforman en un sonido agradable al oído y a las emociones. Este es justamente el caso del disco que revisaremos el día de hoy, llamado “Bestia”, compuesto por la porteña Natalia Vásquez, mejor conocida como Mora Lucay, lanzado en noviembre del año 2020.
Uno de los elementos que se destacan en este LP, son los sonidos sensibles y ecos amenos generados por sintetizadores e instrumentos de la zona, que le otorgan cierta personalidad cautivadora a lo que la cantautora transmite. Los punteos suaves del ukelele conectan sus letras con los colores del folclore, otorgando un estilo rítmico y a la vez sensato; definición que en sus comienzos se denominó «dramatic pachanga». La canción experiencia de este álbum o «Ahora contesta» son canciones con un ritmo motivacional y a la vez letra profunda que invita a filosofar situaciones de la vida cotidiana, incitando a seguir hacia adelante y vivir el presente.
La producción que llevó a este disco a ser abrazado por el público fue producto de un trabajo de más de seiscientos días, con una portada peculiar de triada de colores (negro, amarillo y salmón) en su rostro con textura de papel, similar a los muñecos Playmobil. Uno de sus hitos más importantes fue que en la época del estallido social, Mora Lucay cantó su pieza «Sí sí sí», con una capa roja carmesí. Esta canción fue a modo de protesta, ya que en su letra dice: «…qué diferente sería si hubiera un feedback, esto no se trata de un jiu-jitsu intelectual». Ad hoc a la situación vivida en todo el país en noviembre de 2019.
“Bestia” se define, en resumidas cuentas, como un proyecto que expresa la plena filosofía de vida de Mora Lucay, presentada a través de acordes delicados, acompañados de un lenguaje distintivo perteneciente a su creadora y, finalmente, traducidos en la acústica-electropop. A su vez, la colaboración con diversos artistas de larga trayectoria en la escena independiente nacional, tales como Diego Lorenzini, Niña Tormenta y Chini.png. le han dado un gran realce a cada una de las canciones del álbum en las que toman parte, cerrando de gran manera un disco que, sin duda. brinda frescura y alegría palpable a quien lo escucha.
7/10
