Categorías
Críticas Pichintún

Pichintún #43: Marcel Duchamp – Contra nosotros mismos (2006) – Crítica Musical

Por: SEBASTIÁN LAISELLE

Muchas veces, el desorden no es nada mas que un “orden con mayor complejidad”, es por esto que existe una belleza en tocar la nota incorrecta en el jazz, por ejemplo. Sin embargo y dejando las pretensiones de lado, creo que encontrar este “factor jazz” en otros estilos, es algo que logra hacer evolucionar nuestros sentidos. Esto es lo que define al álbum de la banda chilena Marcel Duchamp del año 2006 “Contra nosotros mismos” que, a lo largo de sus veintiocho canciones, se encarga de entregar un poderoso mensaje de critica social y autocritica, a través de un sonido muy dinámico, poderoso y con un alto desempeño, que al oído de algunos puede sonar a caos. Trabajo, que probablemente, sea el punto álgido de su carrera, mostrando una evolución desde sus primeras publicaciones como “Buscando luz de topos” (2002) y “Marcel Duchamp Experience” (2000).

Una de las cosas mas destacables de este disco, es la seriedad y precisión con la que se trabaja, al igual que la experimentación y la evolución con respecto a lo que podríamos llamar un punk mas convencional. Con fuertes criticas y una formula musical diferente, la banda busca darle un nuevo sentido a un movimiento que perdió su rumbo con el tiempo, ejemplo de esto son las canciones “Punk”, “Cliché” y “Cambios y formas”. La agrupación genera de esta manera una música mucho mas “seria” en sus temáticas, en comparaci6on a otros artistas importantes de la escena, como Los Miserables o Fiskales Ad-Hok que si bien, tienen una raíz política, también poseen un contenido un poco más “guachaca” o juguetón, y un sonido que ya para principios de los 2000 se estaba volviendo un poco redundante.

Otro de los puntos sobresalientes, es la calidad de la grabación con la que cuenta el álbum. No solo es una evoluci6n con respecto a publicaciones anteriores (y posteriores), sino también algo que no se ve mucho en bandas autogestionadas de la escena under. Los instrumentos están bien ejecutados logrando un resultado claro y la voz encaja idealmente con la música en general. Sin embargo, esta última pierde fuerza en la mezcla y esto hace difícil comprender adecuadamente las letras de las canciones, lo que quizás no seria tan importante si no hubiese un trabajo literario tan pulido como lo hay a lo largo del disco. Lo que finalmente hace que los distintos mensajes que buscan transmitir se vean un poco entorpecidos.

Los ritmos rápidos y potentes y la experimentación son una característica de la banda. Es aquí donde se puede ver claramente la influencia del jazz y también lo que yo creo que es el elemento mas importante para definir a “Contra nosotros mismos” como una joyita. Desde un primer momento la música nos bombardea con cambios de tiempo, silencios, cambios en los ritmos y la velocidad, yendo desde lo que podría considerarse hardcore punk, pasando por el crust punk, luego por el grindcore y culminando con algunos atisbos de hardcore jazz. Ejemplo de esto son las canciones “Ciudadanía”, “La quema”, “Carlo”, “Nosotros” y “Sistemática” la cual incluso cuenta con una solo de saxofón. Tanto esta banda, como esta publicación, llevan la palabra “cambio” escrita en toda su existencia, buscándolo y demostrándolo a través de la manera en que esculpen su música y sus mensajes, escapando de lo artificial y lo plástico.

7/10


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s