Categorías
Críticas Pichintún

Pichintún #41: Electrodomésticos – ¡Viva Chile! (1986) – Crítica Musical

Por: VICENTE COLLAO

Los géneros musicales reminiscentes del pasado, tales como el vaporwave, han sido confeccionados bajo la lógica de la existencia de un ojo critico, desplazándose entre espacios musicales reconquistados, recriminando y reconstituyendo recuerdos de un capitalismo milagroso. Revive, con colores chillones y música difunta, las instituciones grises revestidas en billetes americanizados. Mira con recelo la mano de hierro de un mercado superficial, que regurgita el pasado para encantar a sus cansadas audiencias. Y lo hace escupiendo ese mismo pasado, como si fueran fotos Polaroid del cuadro “naturaleza muerta”. Sin embargo, esta idea no tiene nada de nueva y se ha manifestado varias veces, como si la historia fuera una continua parodia de si misma. Una de tales anomalías fue lanzada el 7 de septiembre de 1986.

¡Viva Chile! es el primer trabajo de larga duración de Electrodomésticos, los ex-Rajacerebros Silvio Paredes y Ernesto Medina, tras conocer a Carlos Cabezas. Todos con la cabeza mareada por el hedor del underground chileno, un contradictorio periodo de ausencia de voz y proliferación de proyectos musicales contestatarios. La propuesta de su performance es absolutamente contraria a la difusión radial. Si bien las canciones están construidas bajo principios típicos, como ritmos de batería electrónica y bajos burbujeantes, la estructura no sigue un camino ortodoxo. Mas bien, acompaña a los archivos de audio, samples obtenidos desde varios espacios de telecomunicaciones e interpretaciones de personajes estereotipados. Como varias personas han dicho antes, es música bailable que no se baila, para gente que no quiere bailar.

Pero no es que nos encontremos ante un experimento agresivamente vanguardista. Para nada. Es una experiencia sutil, contorneada por diversas capas finas de rugosidades incómodas y aspiraciones perdidas. Es como una grabación naturalista, pero con ritmo de por medio. Todos los diálogos ahora son un instrumento. No se encuentran en bruto y sin mas, sino que tienen un objetivo que cumplen a cabalidad. Estos acordes en sintetizadores clásicos, las invocaciones auditivas al synth pop minimalista, ese condimentado sabor a fusión, los disparos triangulares de frecuencias bajas que se codean con los dedos de Silvio, las guitarras torrenciales y chirriantes. Todo esto compone un paisaje, y las voces, ahora fantasmales, encontraron su casa de verano. ¡Viva Chile! es un escaparate. Una radiografía que dibuja un país convulsionado, aprisionado en el infierno del milagro económico. Un trazo de tierra que celebraba sus fiestas y comía empanadas a punta de pistola. Y teníamos que estar felices por ello.

Y eso es lo que hace de este lanzamiento una obra de culto indispensable en el imaginario de la cultura musical chilena. Podemos hacer lo típico. Nombrar canciones como la mítica “Yo la quería”, la fantasmagórica y futurista “Tai Tai” o la ridícula encrucijada que contiene “No estas viviendo bien”. Seria fácil alabar la creativa e imponente “Sírvase una empanadita”, y seguir desarrollando el como se burla de tantas cosas en pocos minutos. Hasta podríamos mencionar las recientes comparaciones con los gigantes Boards of Canada o David Byrne, que llenan de orgullo a circulas melómanos nacionales.

Todo eso estaría bien. Pero creo que lo más importante que ha conservado es su inmortalidad. En el pasado fue considerado como un álbum transgresor, corrosivo contra el sistema, crítico contra la normalidad forzosa. Hoy es una capsula del tiempo, conteniendo los males de un Chile ochentero que aun no ha podido solucionar los mismos problemas estructurales y culturales de siempre. Una capsula de música perdida, que tiembla por las almas que contiene. Un catalejo, con polvo y un olor viejo, posa ante nuestros ojos. Pero no se desesperen, amigos queridos, que alguna vez Yolanda Sultana dijo al unísono: ¡Viva Chile!

10/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s