Por: SEBASTIÁN LAISELLE
Desde hace mas de un año, el avance de los días se ve sometido a la presencia invisible del Covid, forzándonos a elegir el encierro como método de defensa. Es en este contexto donde la expresión artística es obligada a llevarse a cabo de manera austera, donde quizás es mas fácil escucharse a uno mismo y no a los demás. Esta expresión introspectiva es lo que el rapero chileno Ebensai (también conocido como Temple) busca explorar en su nuevo EP “Phantom Pain” lanzado el año 2021. A lo largo de este extended play de cinco canciones se presenta una combinación refrescante de sonidos electrónicos con rap que lo diferencia de lo que ahora es tendencia, elementos que ya habíamos podido apreciar en su trabajo anterior “Anatomía celeste” del año 2020.
Sin embargo, mas allá de la atmósfera que logra crear con sus bases y de un interesante concepto (en el papel) finalmente no logra, como dice el músico, “ser un punto aparte en el juego”. A lo largo de las cinco canciones la voz no conecta con la atmosfera creada por las bases y entrega una cadencia monótona y plana, que pareciera simplemente sonar por sobre la música durante cinco canciones. El único grano de dinamismo es cuando la fuerza de la voz aumenta o disminuye su volumen en canciones como “Phantom Pain”, “outro” o “Intro”, lo que deja la originalidad de la propuesta del artista un poco coja. Hubiese sido interesante escuchar alguna sección mas rítmica o expresiva como las de la canción “Insomnia” de su anterior álbum, o que la música tome las riendas de las canciones como en “Phoenix”.
Un punto fuerte de este trabajo es su producción, en donde se puede escuchar claramente lo prolijo que se trabajó cada pista, la voz y las ganas de generar canciones atmosféricas. Esto destaca en “Prometeo” en “Intro» y “Outro” donde la utilizaci6n de samples con voces alteradas potencia la ambientación que se busca. Por otra parte, este material es una buena demostración de lo buen “liricista” que es el musico, repletando sus letras con juegos de palabras adecuadamente utilizados y un sinfín de referencias de alto contenido como filósofos, escritores o tópicos metafísicos que aportan positivamente a la narrativa buscada. Sin embargo, al ser un trabajo mas bien personal, deja en claro en sus letras que a pesar de tener un alto contenido erudito no escapa de la lógica común de demostrar las pretensiones del rapero, solo que, en vez de cosas materiales, Ebensai lo hace a través de aspiraciones filosóficas e intelectuales, como queriendo demostrar que es “distinto al resto”.
“Phantom Pain” es un proyecto que, desde mi punto de vista, el artista pareciera “jugar” a ser interesante, lo que probablemente es su mayor pecado. Mas allá de todos los atisbos de sabiduría que se entregan a lo largo de su extensión, la creatividad no esta en su tope y finalmente se termina sintiendo como un trabajo, en ciertos aspectos, vacío, en el cual si escuchas una canción, puedes hacerte una idea de como será lo que viene mas adelante. Seria interesante ver que en sus próximos trabajos el artista se atreva a experimentar más con su voz, usándola no solo para entregar el mensaje, sino que también como un instrumento mas, y se mezcle de forma armónica con los elementos ambientales que si le entregan un toque novedoso a este extended play.
4/10
