Categorías
Críticas

Adaptarse no es aceptar: CLANK! – La Jaula del Lebrel (EP) (2021) – Crítica Musical

Por: NICOLÁS OLIVARES

En lo que al arte respecta, algo que siempre voy a admirar de los creadores -y aún más en el contexto actual- es la capacidad de reinventarse, de repensar sus carreras y dar un giro, a veces brusco, hacia una nueva forma de crear. Es evidencia de una autoconsciencia bien desarrollada, de sensibilidad artística y valentía tremendas. CLANK!, proyecto que nos convoca hoy, es la reciente reinvención de Jorge Ugarte, exguitarrista y vocalista de Zat, agrupación de post-hardcore argentina-chilena, que desarrolló su carrera entre ambos países.

Ugarte lanza su proyecto solista hace casi exactamente un año, en mayo del 2020, cuando vivíamos uno de los primeros meses de la pandemia, publicando una serie de demos que comenzarían a cobrar vida propia, y distanciándose poco a poco de sus trabajos en la banda. La Jaula del Lebrel, el primer EP de CLANK!, presenta un amplio trabajo con sintetizadores, los que están en un primerísimo primer plano en el espectro musical del disco. Además, el estilo hardcore queda atrás para dar paso a un sonido post-punk electrónico que coquetea incluso con la música ambient, pero con líricas que muestran un relato de desesperanza y rabia contra una clase dominante.

Lo primero que nos recibe al comenzar la escucha, es la lúgubre atmósfera del opener «Fortalecer», que presenta un suave y oscuro colchón de sintes, punteos de guitarra, y una voz que nos canta a lo lejos. Es un track muy sólido para comenzar, y que hay que escuchar atentamente, pues a pesar de que la idea es similar en los largos siete minutos que dura, contiene un trasfondo en sus letras difícil de captar, ya que la voz está ligeramente sepultada entre los demás elementos. El resistir los embates y las adversidades, dejando claro que «adaptarse no es aceptar», declaración que me parece muy poderosa, sobre todo viniendo desde este nuevo proyecto.

En esta apertura además queda claro uno de los aspectos más importantes y edificantes del álbum, que es la presencia de artistas invitados. Jorge idea este proyecto como uno solista, pero trae a varios pesos pesados de las escenas alternativas chilena y argentina para edificar un disco con nombres y participaciones espectaculares. «Fortalecer«, por ejemplo, cuenta con artistas como el trasandino Lou Baumann (Fusibles), Nahuel Martínez, quien además oficia como ingeniero de sonido del EP, y Cristian «Poli Jah» Sánchez, bajo el moniker de Asunción, integrante de diAblo y La Golden Acapulco, quien imprime sus influencias de dub y post-rock en este corte.

El extended play sigue con «La Farsa«, que cuenta con el emblemático Katafú de Familea Miranda, consagradísimo en la escena hardcore y noise. Este tema es un favorito personal, y en el que me sentí más atrapado, en parte por el ritmo industrial y mecanizado, que viene acompañado de una impecable guitarra eléctrica y una pista vocal muy post-punk, que repite incesantemente un incendiario estribillo, cargado de rabia y rencor hacia una clase política que somete y destruye las esperanzas de los más pobres.

Las temáticas sociales se mantienen en «Domesticación«, se repite en varias ocasiones «Quemar, bailar sobre la tumba del militar», y sigue en cierta forma la ruta musical del tema anterior, siendo además el único tema sin artistas invitados. Por último, «Vida ausente» el último de los cuatro tracks, es otro de los highlights, en el que la dicotomía de sintetizadores y guitarras alcanza su punto más álgido y satisfactorio desde mi punto de vista. Un tema instrumental, más corto que los otros, pero al hueso y que cierra con broche de oro «La Jaula del Lebrel«. Mención especial a la estupenda colaboración que presenta Juan José Sánchez, otro gran guitarrista de grupos como la Asamblea Internacional del Fuego y Tenemos Explosivos.

El disco, lejos de ser perfecto, funciona como una gran carta de presentación y declaración de principios para el trabajo solista de Ugarte. A pesar de que es la naturaleza del género y estilo que presenta el EP, sí me quedé con muchas ganas de escuchar más y distintas ideas en el proyecto, que con cuatro canciones y veinticuatro minutos, se siente ligeramente monótono debido a la extensión de cada tema. Sin embargo, es positivo que exista y se muestre un concepto unificado, que para mí suena como el soundtrack del andar, las penurias y reclamos del mundo obrero, y creo que eso queda muy bien encapsulado. CLANK! es un proyectazo, que seguramente nos mantendrá atentos a sus siguientes movimientos, lo que es demostrado por la propia solidez de «La Jaula del Lebrel».

Mi calificación para este disco es de un 7 de 10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s