Categorías
Críticas

Para compartir corazones: Templada – Misiva (2021) – Crítica Musical

Por: VICENTE COLLAO

Alrededor de la última semana de febrero del 2019, el mundo del indie se vería agitado -nuevamente y sin sorpresa alguna- por otra funa. Luego de la separación de Amarga Marga, la banda santiaguina de indie pop, Felipe Huerta recibiría un ultimátum digital a su reputación al ser expuesto en Tumblr. Si soy completamente honesto, y en ánimo de lo que tal tipo haya ocasionado a otros, no mucho se perdió en lo musical. Amarga Marga era otra de las tantas agrupaciones haciendo enganches guitarreados; tamboreando con humildad, juguetona y completamente olvidable.

Entre tanta turbulencia, que los pasitos de estos artistas y la creciente presencia de Saskya en el circuito nacional se encontraran, no era algo tan descabellado. Pero claro que levanta interés: El grupo de Saskya, Fonosida, serían nominados a los premios Pulsar. Todos estos elementos humanos tienen el afán de describir la realidad mundana del amor y el compañerismo de forma seca, palpable y numeral. Claramente algo sobresaliente iba a resultar de estas fuerzas unidas.

Lo que no esperaba es que esta unión previsible congeniara en la creación de Templada, entregándonos como cabecilla esta nueva “Misiva”. Mi sorpresa viene del envoltorio en sí mismo, una mezcolanza edulcorada de rosa, magenta y luces titilantes. El álbum, que no dura más de cuarenta minutos, es tan compacto como su extensión. ¿El contenido de la carta? Bueno, eso es un poco menos impresionante, pero tampoco esperaba algo que rozase el epitafio de Carrera hacia Fontecilla.

Si hay algo que mencionar de inmediato es que el legendario, pero divisivo elepé “Corazones” ha hecho de las suyas, replicándose en el afán artístico de los artistas venideros desde que apareció en la escena pop nacional. Jorge González introduce esta manera personal de comunicar, rítmica y entrecortada. Fue un performance que se quedó con muchos, derivado de los parajes emocionales de Bernard Summer en “Technique” de New Order. Templada bebe de esa sangre impregnada en el chaleco de Summer pero, además, ingresa algunas dimensiones que tomaron mi atención rápidamente.

Algo más algo bueno” expresa con total confianza que el nivel de producción de esta colección de diez temas es más que competente, donde muchas veces suceden cosas tras otras en el oído, texturizándose con toda soltura tales cruces de melodías y arranques glitcheados. Para “Humedal” se habían guardado en el tintero la influencia directa de los ochenta, con unos bajos punzantes y triangulares que acompañan continuos crescendos de energía. Y, a pesar que en principio el performance trap no me convenció mucho, entrega un carácter distintivo. Esta fetichización de mercancía del recuerdo empasta toda la propuesta estética de Templada; adolescente y quejumbrosa. Una marca de casa que encandila a muchos y deja indiferente a los otros.

La canción “Clima y Calma”, además de su levantamiento a-la-MGMT y un coro que se incrusta y carameliza como manzana confitada, denota un concepto más que atrayente. En varias oportunidades, y entre cambios de ecualización muy bien colocados, se sientan estos repentinos ritmos reggaetón que se deslizan bajo sintetizadores tenues pero coloridos. Esta especie de deconstrucción del rey de la nostalgia latina es una genialidad, muy sencilla pero efectiva. La presencia primordial del ritmo del perreo en varios anexos de la música popular es ingeniosamente derrotada por cambiar los papeles: volverle accesoria y complementaria.

Es una vil lástima que esta propuesta se dispare en los pies tan rápido al colocar estos ritmos latinos en el foco de composición. “Sangre en el piso” es todo lo contrario: una oda al neoperreo desde la perspectiva de un proyecto de dormitorio. No ayuda para nada que la segunda porción de la canción se desenvuelva con un tono cantadito de blandura e histrionismo. De todas maneras, y para mi sincera pena, a “Misiva” se le hace imposible retomar ese encanto inicial.

Etamina es un soplo de chillwave extrañamente ortodoxo, con danzas de sintetizadores que rozan lo gótico y lo witch house. La guitarra toma un protagonismo que remueve esa frialdad electrónica. En “(No) conexión” y “Estrellas y juegos” surge un problema similar de parafraseo más alineado al hip hop, con una entrega que resulta más débil que energética y que la artificialidad de la voz no se mezcla perfectamente.

Es inevitable pensar que “Suciedad” tiene un notable cruce melódico con la banda sonora de The Legend of Zelda, y en una sonata donde se intentan crear críticas sociales colocar esta clase de guiños -accidental o no- es un tanto desafortunado; quita seriedad al vehículo. “Angustia” parece sacada de un programa de televisión para niños, donde nuevamente el bombo puertorriqueño ya vino para quedarse. Afable, dócil e inofensivo. “Mal Plaza”, por más chistoso y astuto que se me hace el título y algunos trozos de su lírica, tiene estos insufribles intercambios trap en tres cuartos de compás que no pegan nada bien, y se auto reparan cuando lo cubren por completo.

Ha sido una experiencia sumamente frustrante, porque cuando este analgésico se propone a funcionar, es pegajoso, benigno y no supone más que un pasarla bien bajo el yugo del romanticismo terco y porfiado. Ha resultado ser un compendio de canciones decentemente estructuradas con un problema latente de dispersión exagerada. Si bien es apiñado en sus categorías básicas como guitarras y nota de sonido digital, hay un buen puñado de ideas que no se exploraron con tanto detenimiento o situaciones en que debe haber un replanteamiento del cómo crear pasajes rítmicos que realmente tomen el control.

Hay mucho que disfrutar con “Misiva”. La mezcla es envolvente y retumbante, efectos y añadidos hay sin exagerar y los temas estrella me circulan con agrado en la cabeza. Pero considerando la fórmula detrás, hace falta una propuesta que no se afirme sólo por puesta en escena y hacer synthpop hipermoderno.

6/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s