Categorías
Críticas

Algo puede pasar: Club de Carta Inglesa – Memoria (2020) – Crítica Musical

Por: NICOLÁS OLIVARES

La portada del disco que nos convoca hoy, «Memoria» de la banda oriunda de Concepción, Club de Carta Inglesa, es una que llama poderosamente la atención. La banda nos da una clara orden para fijarnos en aquel mesmerizante cuadro: «Lo más importante es que no te olvides de, cada cierto tiempo, mirar a la persona que está en la portada y fijarte en cada expresión borrosa de su rostro, porque esa es la cara de la memoria». Si querías capturar mi atención, ahí está, la tienes.

El Club lanza su primer larga duración, precedido por el EP «Matrioshka» hace más de tres años, en lo que parece un abismo entre una y otra fecha para liberar tus primeros trabajos estos tiempos acelerados (o aceleracionistas) en la música. «Memoria» fue publicado a través de Beast Discos, y posee tres singles donde el primero, «Jugar al fútbol«, fue lanzado el año 2018. A continuación vamos a descubrir si toda esta anticipación se traduce en calidad y trabajo meticuloso, en lo que podría ser uno de los tantos discos sorprendentes que han irrumpido en este último tramo del 2020.

Una de las cosas que más llamaron mi atención acerca del LP, es lo bien que está desarrollado el concepto que esconde detrás. En «Memoria» se nos cuentan todas estas reminiscencias de tiempos pasados de manera muy íntima, sin personajes en común o correlación entre unas y las otras, pero todas en una misma linea, que son al final definidas por la forma en la que son presentadas. Esta presentación, a medida que avanza el disco toma tintes casi cinematográficos, aunque solo usando el medio auditivo para transmitir estos recuerdos, algo que fue bastante satisfactorio de experimentar.

Todo es logrado en gran parte por la forma en la que se entregan los relatos. El delivery de la parte lírica de «Memoria» está a cargo del vocalista y compositor Sebastián Ávila, quien cumplió un buen cometido al lograr encerrar una gran cantidad de texto en canciones relativamente pop, tarea facilitada por el uso del rapeo en gran parte de las canciones. Normalmente, los intentos por meter segmentos de rap en canciones de pop y rock alternativo van desde pésimos a decentes, pero en este disco, la decisión no da ningún pie para discutir, está muy bien logrado. De esta manera, la voz de Ávila se acopla a cada una de las secciones melódicas de sus canciones, sea rapeando, cantando o susurrando.

Club de Carta Inglesa es una agrupación que ha podido meter muchas influencias dentro de su estilo, y se aventura con algunos de los momentos más singulares e interesantes del álbum. Los interludios instrumentales son solemnes y atrapantes, las secciones de sintetizadores son por lejos mi elemento favorito del proyecto, como en «Lo que quema» y «Los fantasmas«, siendo este último uno de los highlights a nivel instrumental. Hay varios elementos que resaltan en este último tema: hay una pequeña sección que me recuerda mucho al sonido de un bouzouki griego, el uso de un scratch de tornamesa, el potente sonido del bajo, y el sinte fantasmagórico del final, correspondiéndose con el concepto de la canción.

A pesar de todos estos cambios de ritmo, y la inclusión repentina de instrumentos como el saxofón o las tornamesas, el sonido de la banda en «Memoria» está totalmente cohesionado. Existen influencias del indie, el rock y otros géneros en el disco, pero algo que me asombra es el gran potencial que hay detrás de la propuesta pop de Club de Carta Inglesa. A pesar de que algunos pasajes rapeados fuesen difíciles de seguir para el auditor, y algunos pasajes sonoros sean un poco complicados de digerir, la estructura de las canciones es muy sólida, y algunos momentos vocales son pegajosos y coreables, muy radiales, incluso me atrevería a decir.

Esto es el primer disco de Club de Carta Inglesa, lanzado tras cuatro años de actividad como banda, y en los que los músicos y sus componentes lograron madurar lo suficiente para entregarnos un álbum «hecho», una experiencia completa, un concepto fresco y desarrollado. No son tiempos fáciles para que una banda crezca y pegue el salto, pero la música que el Club nos presenta, basta y sobra para lograr este objetivo. Existen cosas que pulir, algunas de las canciones contienen elementos desgastados y usados de sobremanera en otras producciones similares, sin embargo, la cuota de originalidad es dada por la composición valiente y versátil en la que se desenvuelve el proyecto. Estaré tan atento a los próximos movimientos de este grupo, tal como lo estuve al escuchar este disco, un recorrido por la memoria.

Mi calificación para este disco es de un 8 de 10.

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s