Por: CRISTIAN AVILÉS
Luego de estar cinco años sin sacar un LP, Bronko Yotte lanzó su nuevo trabajo denominado “Fuero Interno” (Quemasucabeza, 2020), disco con quince canciones y con una duración de cincuenta y un minutos. Felipe Berríos (nombre real del artista) entrega un trabajo sin ningún interludio, explorando nuevos estilos musicales y como es de costumbre, con muchos samples llamativos.
El rapero, que viene de lanzar el EP “Deli” en diciembre del año pasado, vuelve a la carga en un período marcado por la pandemia y la revolución social. De hecho, estas dos temáticas han estado presente en el 99% de los discos que se han publicado este año. En un mundo que además avanza muy rápido (principalmente debido al uso de las redes sociales), esto podría haber llevado a Bronko a tener una reacción demasiado rápida y solo botar rabia acumulada, sin embargo, el rapero aborda estos tópicos dándose tiempo infinito en pensar lo que está escribiendo. “Cienfuegos” y “Esasi” son los mayores ejemplos de esto: canciones bien pegadizas y que a la vez te hacen reflexionar.
A mi parecer, ambas son versiones más trabajadas de “S.o.p” tema incluido en su EP anterior. La primera canción mencionada, además demuestra la gran capacidad para escribir de Bronko, con versos como “cuánto va a durar octubre 2019 y te hacen pensar / que no hay causa para el malestar/ vela no más por tu buen pasar / directo a la cara perdigones / bravucones con venia para matar / saben que el tiempo es llegar y llevar”.
Algo que prácticamente había desaparecido en “Nimbo» y “Deli” son las colaboraciones con otros artistas. Sin embargo, “Fuero Interno” está llena de estas y Bronko Yotte, como en sus dos LP anteriores, logra complementar muy bien con los artistas que colabora. Hay varios temas del álbum en donde el cantautor cede el protagonismo a sus invitados: “Las horas” y “Si bien” junto a su hermano Martín Berríos, “Puchero” junto a Chini.png, “Piola” junto a Gianluca o “Abajo” junto a Ámbar Luna. Todos los artistas antes mencionados no tienen mucha conexión musical entre sí. Sin embargo, Bronko logra que el disco no se convierta en un tutti-frutti de estilos y crea las transiciones adecuadas para que todo calce (por ejemplo, “Dilo” y “Las horas”, tema que lo antecede, son totalmente distintos, pero no suena desagradable escucharlas juntas).
Es necesario dedicarle una mención aparte a la participación de Macarena Campos (Masquemusica), colaboradora del cantante desde hace trece años. Su aparición hace que el disco adquiera mucho más valor. “Esasi”, “Al Capone” y “La mano” son canciones donde ella es el alma del tema, lo cual además me genera expectativas de lo que podría ser una eventual carrera solista de ella.
Otra cosa muy destacable, es la introducción de nuevos estilos de música en los temas junto a su hermano. Bronko sale de su zona de confort y se anima a hacer algo más pop, cosa que solo había visto explorado en “Lealtad” de su LP anterior, y en verdad, es ultra valorable. Fácilmente Bronko podría ser un artista del montón y tener una base estable de fans que lo sigan en todo, porque talento tiene de sobra, pero prefiere salir de la zona de confort y seguir innovando.
¿Es este el mejor álbum de Bronko Yotte? eso lo decide el auditor. De todas maneras, puedo decir que el cantante sigue en un nivel excepcional. Desde su producción del 2013, “Con eso te digo todo” hasta ahora, el rapero solo se ha encargado de entregar buen material. Si hay alguien que creo que merece más reconocimiento dentro del mainstream, es él. Claramente eso no depende de mí ni de él, pero ojalá así fuera.
8/10.
