Categorías
Críticas

Que no olvidemos: Los Niños de Marte – Vacaciones (2020) – Crítica Musical

Por: JOAQUÍN TORRES

One, two, three, four, five, six, seven, all good children go to heaven. Todos los niños buenos van al cielo. ¿No se supone que todos los niños son buenos? Yo creo que sí, pero al parecer aquellos versos incluidos en una canción de The Beatles me dicen lo contrario. Sólo los niños buenos van al cielo. Ciertamente, mantengo mi posición y abro el debate al respecto del paradero de los niños. Sin embargo, para efectos prácticos de esta crítica ocuparé como una verdad lo dicho por los ingleses hace más de cincuenta años.

Los Niños de Marte, banda perteneciente al emergente Sello Ninja, no está conformada ni por niños ni por habitantes del planeta Marte. Lo único que no publicitan engañosamente es su primera producción discográfica, «Vacaciones«, cercana a los cuarenta minutos de duración. Aquella placa, justamente fue lanzada durante los últimos días de las vacaciones de este extraño 2020, quizá los últimos días «normales» de nuestras vidas. Esperando que esa última afirmación no sea real, pondremos a prueba a Los Niños de Marte para ver si cumplen los requisitos para ir al cielo.

Hay un aura clara desde el primer segundo de «Cloey«, el tema que abre este álbum, aunque siendo medianamente mentiroso. Oímos el sintetizador que nos adentra en una atmósfera pseudomística. Suavemente nos introduce en este paseo del siempre nostálgico final del verano, aún agotador y sofocante, pero sabiendo que sus rayos de sol son cada día más escasos y menos potentes. De todas formas, a pesar de que el sintetizador algo nos dice sobre lo que oiremos durante todo el disco, lo suavecito no suele dominar.

Acercándose marcadamente al power pop, los ritmos rápidos y las guitarras distorsionadas pero bien controladas se presentan en la primera línea de la acción, ejemplo claro de ello es «Nos da lag«. Sin embargo, lo que le da el toque distinto y forma una amalgama muy apacible y juguetona para nuestros oídos es la notoria presencia constante de sintetizadores. Estos elementos entregan una gotita de suavidad perfecta a la mezcla, a veces incluso alternando el protagonismo con las guitarras más distorsionadas y afiladas.

Mucha energía juvenil notamos en este álbum. Asemejándose a bandas como Poder Fantasma o los gringos de Glass Beach, lo frenético es muchas veces ley en esta producción. Por su lado se suma también la relevancia que se le da a lo vocal, junto a la batería sensiblemente electrónica y las estructuras musicales inherentes al pop pero que saben varias a lo largo del álbum para no caer en lo repetitivo. Connatural a esas estructuras también son las actitudes de la guitarra y el bajo, siguiéndose constantemente.

Como unos infantes descontrolados e hiperactivos a los que hay que medicar para calmar (usted NO lo haga), Los Niños de Marte agregan cada cierta cantidad de canciones una pequeña instrumental de cerca de un minuto. Aquellas piezas cumplen un doble rol: una especie de reposo y un divisor entre grupos de canciones. Ambas funciones se desempeñan perfectamente a la par, generando una renovación del aire dentro de este álbum, además de dejarte con ganas de más, atento a la siguiente canción que se vislumbra en el horizonte pero de la que la instrumental no entrega pista alguna.

¿Acaso le habrán puesto mascarilla al micrófono que se usó para grabar las voces de este disco? ¿O quien canta ocupó mascarilla al ejecutar sus líneas vocales? Ese es quizá el punto más bajo de «Vacaciones«: la grabación y definición de la voz. El sonido de este elemento está grabado de una forma muy poco pulcra, sintiéndose muchas veces ajeno al resto de instrumentos y obstaculizando el entendimiento de las letras. Al mismo tiempo, notamos el uso de autotune en «Tenue«, lo cual perjudica notablemente al tema. Algo del defecto técnico en la grabación también se transmite al resto de instrumentos pero en menor cantidad, quizá porque precisamente el sonido sucio de la guitarra calza perfecto en el disco.

¿Los niños juegan LOL? yo creo que no, ah… En fin, estos niños parece que sí. El lenguaje de lolero -el cual efectivamente no me cae del todo bien- se hace presente varias veces en las letras a lo largo del álbum. Junto con eso, la jerga muy chilena y juvenil acaparan los escritos de cada track. A su vez, guiños políticos marcan presencia en lugares muy líricamente inesperados, puesto que generan una especie de entrelazamiento con la expresión de sentimientos ligados más a lo personal que a lo puramente político, algunas veces lográndose con gran audacia y efectividad, mientras que en otras ocasiones tienen un desempeño más bien pobre y forzado, pero son las menos.

Este es un disco muy electrizante y explosivo, pero que también tiene su toque de nostalgia linda. El tema homónimo al disco se constituye como el ejemplo más claro de esto, cerrando un viaje muy frenético con una balada bastante bonita que incluso añade una guitarra acústica, inédita en el resto del disco. Claro que también resume muy bien lo que fue toda la experiencia anterior, sobre todo cuando el tema ya se está despidiendo: sintetizador muy fino y agradable, destrozado al final con una guitarra cargada de distorsión.

Sonidos muy frescos han sido transmitidos desde Marte hasta el planeta Tierra por medio de estos interlocutores. «Vacaciones» es un disco muy entretenido, dinámico y poderoso, que efectivamente transmite una vibra muy estival que no deja de lado la nostalgia. Justamente, y tal como Los Niños de Marte lo llaman, es el «sentimiento de las vacaciones» el que percibimos en esta producción.

Aunque con fallas más cercanas a lo técnico que a otra cosa, este álbum no deja de ser muy recomendable y disfrutable. Esperemos que con el tiempo estas pequeñas falencias sean pulidas para poder recibir aún mejores canciones desde Marte. En definitva, supongo que estos niños sí se van al cielo… aunque lo determinaremos escuchando el material que saquen de aquí en adelante.

Mi calificación es de 6/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s