Categorías
Críticas

Entre lo alto y el abismo: Concon – Homónimo (EP) (2020) – Crítica Musical

Por: VICENTE COLLAO

Hace unos ocho años explotó en inmensa popularidad un derivado del plunderphonics, el vaporwave. Coincidentemente, el french house había evolucionado hasta asentarse en la estética al cien por cien de los ochenta, naciendo el synthwave. Una pequeña agrupación llamada Crystal Castles aparecía en el underground, que pronto pasarían a ser parte del movimiento witch house. El sonido del antaño, recompuesto y rearticulado con componentes psicodélicos, retumbantes o melancólicos. El extraño y adictivo sonido del pre-futuro.

Era de esperarse que pronto aparecerían contendientes de nuestro propio país dispuestos a encontrar un espacio en terrenos abultados por mar de proyectos. Víctor Schlesinger es un entusiasta sumergido en la industria: ostenta como co-fundador en Jungla Music y la distribuidora digital Tierradelfuego, además de lo que revisará su estimadísimo. Concon es el contenido personal de Víctor, que ya nos ha entregado dos conjuntos de corta duración, “Vol. I: El Alto” y “Vol. II: El Abismo”. Si bien les encuentro poco redondos y algo kitsch, las influencias primordiales estaban horneadas para ser glaseadas por más retro.

Puedo apuntar varios elementos distintivos. En los trabajos antes mencionados se aprecia una sintonización de chillwave en su faceta más envolvente de exponentes como George Clanton, una atmósfera relajada con marcados beats trip hop. Acompañan añadidos trance y microhouse, ingresando su voz en las canciones. Todo esto da un flujo de desarrollo muy rock industrial a sus composiciones, que no son demasiado largas. Las cosas siguen un curso similar en el trabajo homónimo, pero se inclina a un extremo más… “wave”, faltándome un término mejor.

La apertura del EP, Ahora, es más que enigmática. Con el sonido resquebrajado en ruido, un enorme haz triangular atraviesa nuestros oídos. De repente, la voz de Víctor entra, filtrada en un estilo parlante de alta frecuencia. Toda esta secuencia trae recuerdos directos del witch house y el synthpop empapado en neón de Kavinsky, para luego pasar a un crescendo tipo breakbeat, que se desintegra como una cascada. Oasis abre con acordes en aumento y una batería que nos hace burbujear, con una lírica que hace luces del controvertido comentario de Sebastián Piñera y le transforma en amor propio (“Pueblo, el oasis eres tú”). Claro, no es una obra maestra del comentario social, pero tiene su creatividad. Aquí, el influjo de artistas como Scattle, Pye Corner Audio u Orbital es esencial e inseparable del resultado final.

En Asesinato por Omisión, donde participan Aguilas Paralelas, regresamos a estos implacables serruchos continuos y el toque future garage/synthpop de las Aguilas es obvio, sin abandonar esa oscuridad pastosa del witch. El uso de una curiosa percusión de tabla como beat en Digresion es más que rescatable, con un titilar de campanas, hats y otros metálicos que funciona como interludio. Donde el EP alcanza un punto álgido es con los dos últimos temas: Nunca Realmente Morimos inmediatamente atrapa el cerebro con el goteo de titiladas, usando una constante cobertura de espacio con profundos bajos. De la nada, salta al coro con un fondo metálico de interferencias, volviéndose una canción cálida y melosa.

Para cuando llega a Todo Va a Estar Bien, la percusión dará ese sabor ochentero, pero la transición es reminiscente a los momentos más angelicales del álbum American Dream de LCD Soundsystem, sirviendo como cierre del trabajo. Es una conclusión con un tinte bastante inesperado, vociferando una emocionalidad latente que es imposible de percibir si no se escuchan los últimos minutos en secuencia. Los pads angelicales que se incorporan (e ignorando casi toda otra temática musical dispuesta a lo largo de estos veinte minutos) son exquisitos. Además, tiene ese texturizado glitch que entrega paisaje a la pintura al completo.

Como habrán notado, la producción pareciese ser más que correcta para este álbum, y no estoy en desacuerdo con ello. Sí noté que se deshilachó un poco en alguna oportunidad, como la entrada del piano distorsionado en Oasis. Si bien es necesario un nuevo arpegio para dar la sensación de clímax, sentí que fue traspuesto con un decreciente filtro demasiado amateur, que más que marcar personalidad parece un arreglo de última instancia. Lo poco ortodoxo del bombo saltón en Digresion me parece entretenido, pero no deja de ser un aditivo intruso y demasiado presente en la mezcla total, y… bueno, el efecto “golpear un trozo de palo” también es algo amateur.

La corta duración de los temas es desafortunada. Digresion, como había prescrito, pareciera ser más un interludio que otra cosa. No tiene un desarrollo explosivo o una propuesta tan acabada al completo, y a pesar de durar poco menos de dos minutos la salto sin más. Todo Va a Estar Bien sigue un más que triste destino muy similar. Necesita con creces de Nunca Realmente Morimos para poder ser contundente, pero por sí sola es un destilado de la idea de una canción que no ha sido exprimida en absoluto. Eso nos deja con un EP de cuatro canciones como tales y dos pequeños rellenos, y los coros no son especialmente pegajosos.

Pero los sencillos son deleitables y, si bien tienen la tendencia de ser un poquito repetitivos en sí mismos, el escuchar el EP entero resulta ser más que recompensante. Concon ha dominado en mayor parte sonidos nacidos del underground digital y los ha hecho propios, al menos hasta cierto punto. Ha logrado tener una infusión de aire fresco a un conjunto de estereotipos musicales que ya están comenzando a sentirse gastados, como lo es el sonido retro futurista. A pesar de no ser la panacea electrónica, las semillas para un álbum contundente están allí. Supera con creces sus anteriores confecciones.

7/10

7

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s