Categorías
Críticas

No querer volver jamás: Artistas Fifí – Playa del demonio (2020) – Crítica Musical

Por: NICOLÁS OLIVARES

En mayo del año pasado, el sello de lo-fi nacional Gemelo Parásito sacaba a la superficie los demos de un puñado de canciones que habían sido grabadas de forma casera en el 2018. Y un año después del resurgimiento de estos demos, la banda en cuestión, Artistas Fifí, lanza su primer álbum de estudio, «Playa del demonio», que es sin duda el disco lanzado en otoño más veraniego que he escuchado. Aunque de todas formas el conjunto compensa este desequilibrio entre la temática estival y su fecha de lanzamiento, ya que el LP ve finalmente la luz el 21 de mayo, que sin duda, es el día más acuático y submarino fuera de la estación más cálida del año.

Artistas Fifí es una banda que había captado mi atención algunos meses antes del lanzamiento que hoy nos convoca. Su primer EP, titulado con pasión y alevosía cómo «MUERTE AL INDIE», me parece no solo un proyecto aceptable desde el aspecto musical, sino que una aproximación irónica y risible de una crítica al mundillo de los niños indie desde adentro de la escena, lo que me parece incluso más genial todavía. En el demo mencionado anteriormente, y en su EP, podemos encontrar marcadas influencias del lo-fi, el punk y la música surf, por lo que el enfoque lírico en los días eternos, el calor y paseos a la playa, es una decisión lógica, y aporta -en más de un sentido- un concepto muy fresco a su música.

El disco podría terminar abruptamente después del final del primer track, «Verano», y aún así podrías hacerte una idea clarísima de cuál es la propuesta. Los corillos entretenidos y azucarados crean un ambiente templado y agradable, y el tema cumple muy bien como opener, sin embargo, es rápidamente opacado por la canción que le sigue, «Tirado por ahí», que bien podría ser el mejor track de este larga duración. La letra es algo que es fácilmente reconocible, y el coro «planeo estar tirado por ahí» es pegajoso y es muy entretenido para poder cantarlo en una tocata.

Cerrando la triada de canciones que dan inicio al LP, «Enero» echa mano a las influencias más indie de la agrupación y entrega otro tema muy recordable, y con una melodía y coros muy convincentes, a pesar de no tener el power de sus predecesores. El tema cierra con una sección rapeada por Pelmazo Sad (quien al contrario de la creencia popular, queremos mucho), esta parte es algo poco convencional, y puede parecer un poco fuera de lugar, pero le entrega un aire distinto, y el cambio de ritmo del instrumental es muy disfrutable al oído. En tanto, la performance del Sr. Sad es aceptable, poco más que agregar.

Otro tema que quiero destacar es «Un día más», ya que destacan dos aspectos que no son lo más excepcionalmente bueno del álbum; las letras y la voz. Usualmente no soy muy fanático de las letras que abusan de temas cotidianos y mundanos, pero el relato que está presente es algo que me pega mucho por alguna razón, un anfitrión que quiere estar piola y se siente chato de atender a tantas personas por su cuenta, me hace mucha gracia y la letra en sí está muy buen construida. La voz también me gusta mucho, a pesar de el trabajo vocal no es el foco dentro de la mayoría de los temas, este está muy bien cantado.

Desde el punto de vista instrumental, «Playa del demonio» es un disco muy correcto. La saturación en las guitarras, el estilo surfero y por sobre todo el gran trabajo del bajo son muy agradables al oído. El trabajo en los instrumentos alcanza su peak en «Demonio de la playa», un tema casi-instrumental con un bassline muy pegadizo, y con un sólo de guitarra furioso y tremendo. Otro a punto a destacar es el uso del saxofón en «Fome», una grata sorpresa, y un ligero cambio a la fórmula de guitarras-bajo-batería.

Un punto negativo sería que en cuarenta y cinco minutos, y con un concepto musical y temática muy constante en todo el disco, puede hacerse un poco pesado para escuchar completo, flaqueando un poco en términos de calidad cerca del final de su extensión. Sin embargo, creo que estos conceptos fueron bien desarrollados, y que grabar un LP es una decisión valiente y que implica mucho trabajo, por lo que «Playa del demonio» es ese sentido cumple bastante bien.

Dentro de todo, es un buen disco, y me gusta que al menos en lo que engloba a este álbum en particular, «lo-fi» significa que el sonido es crudo o sucio, y no que esté mal hecho, o hecho a la rápida. Considerando que es su primer proyecto largo como banda, hay un potencial que explotar ahí, y es una de las bandas nuevas más destacables que me ha tocado reseñar en el último tiempo, quizás aún no son un gran nombre, pero dentro de su sello, y en su estilo a nivel nacional, están comenzando a mostrar cosas muy destacables.

Mi calificación para este álbum es de un 6 de 10.

6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s