Categorías
Críticas

Mis pesadillas son contigo: Pelmazo Sad – Tal vez podria ser… (2020) – Crítica Musical

Por: JOAQUÍN TORRES

En Gemelo Parásito, sello insigne del lo-fi chileno, existe una multitud descomunal de artistas que andan rondando y suben sus trabajos con alta frecuencia. Esta multiplicidad, que consigo no necesariamente tiene que traer un crisol, crea una masa de artistas a la cual muchas veces cuesta seguirles el paso por la informalidad de todo este asunto. A su vez, existen varios artistas “bastiones” de este sello, el cual lanzó el EP que revisaremos hoy.

Pelmazo Sad irrumpió hace unos años en las redes con un estilo lo-fi hip hop, con bases muy parecidas a las que te puedes encontrar en esos típicos lives de YouTube con música para relajarse o estudiar, y una lírica y estética que se acerca al mundo del indie, particularmente a ese que intenta reflejar lo cotidiano de la vida y que frecuentemente realiza guiños a un estilo retro. Contando con varios trabajos en su haber, Pelmazo lanzó a fines de marzo de este año su último EP, “Tal vez podría ser mejor así como está”, el cual abandona en sí el ritmo hip hop que lo caracterizaba en antaño y se sumerge en nuevos estilos musicales.

Tal como se explica en la descripción del video, en este trabajo, Pelmazo Sad nos presenta una versión mucho más íntima, oculta y reservada de sí mismo, dándole un enfoque personalmente triste, una especie de vómito de todo eso que te haz guardado durante muchos años, toda la mierda que tuviste que tragar pero nunca fuiste capaz de botar hasta hoy, y no en forma de ruido rabioso contra el mundo, sino casi como martirizándote y autoflagelándote. Y si bien en muchos casos desde este estado de ánimo surgen obras maestras, en esta ocasión no estamos ante una de ellas.

El estilo de la mayoría de trabajos que se lanzan por Gemélo Parásito corresponde a un trabajo sumamente honesto, partiendo por las letras, continuando con la música y terminando con la producción, en general todo de muy baja calidad, según ellos, intencionalmente. Así, bajo este contexto que está extremadamente exagerado, es que surge una de las letras más aberrantes que he oído en mi vida. Encontrándose en “Tengo pesadillas”, el segundo track de este EP, el cual debe ser de lo peor que se ha lanzado en el último tiempo, podemos encontrar versos descomunalmente pésimos como “tirarle piedras a la casa de Carter / gritarle a los pacos que son bastardos / reírnos juntos de ese Karol Dance”. Si quieres ser honesto con tu música, está bien, estás en todo tu derecho y no hay nada de malo mientras mantengas esa línea, mas si recoges todos los tópicos shuer rebeldes y shuer juveniles de la época y los pegas en tu canción, no estás siendo honesto, simplemente estás intentando caer bien y hacer que el público de niñitos indie se “identifique” forzadamente con tu música sumamente kitsch.

“Ahora yo te odio / ahora yo me odio” mira, otra referencia a la cursilería juvenil pseudo depresiva que se jacta constantemente de su poco amor propio. Mira, qué natural y qué típico. El tema homónimo de esta producción también nos otorga líneas forzadamente cursis. Siendo un discurso de casi dos minutos, se obtienen joyitas como “me cuesta un poco relacionarme con la gente” y demáses que continúan con esa forma de decir las cosas tan poco poética y tan directamente artificial. Igualmente, tópicos como la inseguridad y la incapacidad de relacionarse con el exterior se hacen comunes a lo largo de todo este EP, titulándose, justamente, con el nombre de “Inseguridad” uno de los tracks.

Y si las letras eran malas, la voz no se salva en absoluto de las críticas hechas a la imberbe lírica. Pelmazo canta con una forma que se asemeja lo peor de la parafernalia que poseen los traperitos/raperitos cuentiados que le tiran mierda a sus 9999999 millones de haters inexistentes, mezclado con lo más vago de la vocecita lánguida, floja y superficial de los niños indie. Esa manera de cantar embrutece aún más lo pésimo de las letras, haciéndolas ver más ajenamente vergonzosas. Por supuesto que está bien tener un estilo propio de canto, sacando diversas características de por aquí y por allá que se vayan acomodando a tu voz, sin embargo, sacar lo peor de dos vertientes bastante malolientes no tiene sentido alguno y generan una sensación de falsedad todavía más grande con esas letras de poca monta.

Si bien la mayoría de aspectos que he destacado son negativos, hay algo que sí es rescatable: las instrumentales. Irónicamente, justo lo mejor del EP no viene de parte de Pelmazo Sad, sino de sus acompañantes en esta travesía quienes generaron instrumentales buenas y bonitas, que sí generan con su composición una nostalgia que nuestro cantautor intentó lograr con sus líricas pero que no logró en ningún momento. Me genera un poco de rabia esto, pues esta musicalización pudo usarse para un trabajo mucho mejor, siendo que tiene un buen nivel y se nota la dedicación existente en la creación de esta.

También me parece que es justo destacar que ciertos pasajes del disco son medianamente disfrutables, como algunas partes de “Maldito maldito”, el tema que abre esta producción, y de “Destruye todo lo que queda”, el track que la cierra, sobre todo por sus instrumentales, dignas de un disco aparte que pudo haber contenido sólo estas piezas o quizá pudieron haber sido utilizadas en algún trabajo con otra voz y líricas encima.

Definitivamente, no puedo decir que estoy muy decepcionado de este trabajo, pues al momento de incursionar en él yo ya venía con cierta carga prejuiciosa y con una opinión no muy buena acerca de otras producciones de Pelmazo Sad que ya había tenido la oportunidad de escuchar en el pasado. Si bien se puede ver un avance en cuando a la musicalización de los temas, el resto o se mantiene igual o empeora. La voz es prácticamente igual que siempre, pero las letras, a pesar de que nunca han sido de mi agrado, en esta ocasión son todavía peores que en el pasado y esta curiosa aleación de buenas instrumentales, mala voz y malas letras desemboca en un mamarracho sin pies ni cabeza que aporta con un nuevo ripio al tan maltratado y menospreciado underground chileno, que se ha ganado la indiferencia y la irrelevancia justamente por producciones de este estilo.

A pesar de todo, es menester decir que puede que a otras personas este trabajo les haya gustado muchísimo y se hayan sentido identificado con él y qué se yo. Y está bien, con esta crítica no pretendo decir que no escuchen este EP, todo lo contrario, me parece pertinente que todo quien lo escuche se forme su propia opinión al respecto en base a las sensaciones que este le dio durante su escucha. Sumado a esto, quiero recalcar que me da una pena y rabia tremenda tener que hacer este tipo de críticas que proyectan una imagen casi destructiva contra el artista, cuando en realidad lo único que pretendo es que la escena musical chilena, tanto en lo macro como en lo micro, evolucione y no se quede estancada en cursilerías baratas. Así, y aunque me duela y se vea feo, es necesario decir cuándo un trabajo es malo y cuándo no, y en este caso vaya que lo es.

3

Una respuesta a «Mis pesadillas son contigo: Pelmazo Sad – Tal vez podria ser… (2020) – Crítica Musical»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s