Categorías
Críticas

La paz que busqué: Saltador – Islandia (2020) – Crítica Musical

Por: FEDERICO MARTÍNEZ SUÁREZ

Saltador es una banda oriunda de San Miguel que nació allá por el 2014, integrada por Sebastián Quinterios en el teclado, guitarra eléctrica, las máquinas y voz; Leonardo Jara en el ukelele y voz; Gonzalo Molina  en el contrabajo y voz; y por último, mas no menos importante, Maximiliano Díaz en la percusión. Saltador tuvo un proyecto previo a su fundación entre Sebastián y Leonardo en el cual querían enfocarse en el estilo stoner rock, pero al no poder concretarlo, decidieron fundar la banda que nos convoca el día de hoy, quienes previamente habían sacado dos EP, sin embargo, hoy revisaremos su primer larga duración, “Islandia”, lanzado por sello nacional Uva Robot.

Saltador es un proyecto que pasa por una amplia variedad de estilos musicales. No se deja encerrar en uno o simplemente prefiere no hacerlo: pasa desde una cueca, por el rock, rap, cumbia o también hasta un huayno, los componentes nunca dejan de sorprender en ese sentido. Las líricas tal vez tengan un significado triste o melancólico, pero sus melodías tan alegres y positivas hacen una combinación de todo lo anteriormente dicho, que se disfruta de una manera sin igual en los cerca de treinta y tres minutos en los que se extiende este larga duración.

El álbum inicia de forma bastante tranquila, se siente como estar pescando una tarde en un lago sin ninguna preocupación. Las canciones que dan inicio a esta producción no se extienden por más de cuatro minutos cada una (“No quiero salir” dura apenas 2 minutos y 40 segundos, El bosque interno 2 minutos y 59 segundos y “Caer herido” 3 minutos con 45), y de cierta forma se sienten como una sola. Las transiciones entre uno y otro tema están coordinadas y posicionadas de una manera excelente. Como dije de forma previa, aunque tal vez sus letras no sean de las más bonitas o positivas, el ritmo del disco los deja pasar como si nada, como un sutil pensamiento invasivo antes de dormir.

Noche en la paz” irrumpe para cambiar drásticamente el tono del disco, entra como un golpe en la mesa en medio de una conversación que ya estaba llegando a su fin, y posee un ritmo que pondría hasta al más amargado a bailar. “Canción de despedida” remece nuevamente al auditor, esta vez para una dirección más perdida, por decirlo de alguna forma. Se compone de alrededor dos minutos de instrumental para luego seguir con cerca de treinta segundos de melodía con letra. Ésta es una canción que tal vez, para mi gusto, iría mejor en la faceta final del disco, luego viene “Caminar con los ojos cerrados” que continúa el estilo de “Noche en la paz”, pero un poco más apagado en el ritmo, una linda melodía.

Por el mar” toma las riendas de un álbum que se venía apagando, para ponerlo nuevamente en órbita, esta vez por medio de un estilo que no sabe si se envuelve en la psicodelia, o en el pop, aunque esto es lo de menos ya que el tema suena muy bien. Por su parte, “Borde del libro” sigue con esta faceta, remarcándose más en el pop. “Calipso” termina con éste ritmo pop, y nos mete en un campo esperando a que se termine el asado, mientras que “Una jirafa en tu cuello” trae consigo todo el ritmo rock y lo pone en la mesa, aunque pienso que tal vez intercambiar la posición de este track con “Canción de despedida” le vendría bien a este disco. Y para terminar, aparece “Huayno” cerrando el disco de manera formidable.

Islandia” es una experiencia única, la verdad es que son treinta y tres minutos de cambios, estilos, letras y música extraordinaria. Es un disco muy bien logrado por los cabros de Saltador, ojalá que puedan seguir teniendo este pedazo de producción, y sigan logrando ese perfecto acople de estilos sin quedar como un Frankestein que ni siquiera se sabe lo que es. Mi tema favorito es “Noche en la paz”. En conclusión, sólo les puedo decir que, por favor, tómense unos cuarenta minutos de su vida, ahora que estamos en cuarentena y encerrados en nuestra casita (ños que pueden), y atrévanse a experimentar con este disco que no los va a defraudar. 

La calificación para este disco de 9 de 10.

9

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s