Categorías
Críticas

En busca de conexión: Rubio – La pérdida (EP) (2020) – Crítica Musical

Por: NICOLÁS OLIVARES

Ya son más de diez los años en los que Francisca Straube ha podido desarrollar con éxito su carrera musical en Chile. Con un importante paso en Miss Garrison, como baterista de Fármacos, y en Rubio, su proyecto solista, Fran ha podido posicionarse como una de las compositoras más importantes de la escena alternativa de Sudamérica. Esto provocó que las intenciones para su futuro estuviesen fuera del país, en México, específicamente. Sin embargo, la emergencia mundial por el COVID-19 retrasó estos planes, pero de todas formas, el proyecto con el que Straube lanzaría esta nueva etapa , «La pérdida», fue liberado el pasado 5 de marzo bajo la licencia de Jungla Music,, y en el día de hoy, vamos a revisar de qué se trata.

«La pérdida», según Rubio, es el primero de tres EPs que forman parte de un solo álbum de estudio. Esta mecánica ya había sido utilizada por el grupo, que dividió en cinco partes (R, U, B, I y O) su primer LP «Pez» (Jungla Music, 2018), que terminó siendo uno de los lanzamientos en español mejor recibidos por la crítica en el año 2018. Aquel disco me pareció un punto de partida brillante, y con cierto parecido a la época final de Miss Garrison, que en sus últimos días tuvo un cambio de rumbo desde el post-punk hacia el indie pop. Ese sonido en transición que empezaba a incluir sonidos bailables y tintes de electro, dejaba en claro que en un próximo proyecto, esta propuesta podría alcanzar la madurez, por lo que esperaba con ansias poder escuchar lo que la agrupación tenía que ofrecer en la primera parte de esta trilogía.

 

Desmenuzando el concepto dentro del álbum, nos podemos dar cuenta de la presencia de una narrativa nostálgica y desoladora en la mayor parte de su extensión. Las canciones de «La pérdida» no solo hablan de un mundo desconectado, cegado por el individualismo («Oro», «Tormenta del SXXI»), sino que también acerca los sentimientos que afloran a raíz de la soledad. Ahogarse en la añoranza de tiempos pasados («Volver») o de personas que ya no están presenten en nuestras vidas («Nudo»). Rubio logra captar todos estos sentimientos en sus letras que a veces pasan desapercibidas entre las vibrantes instrumentales de los temas, pero que entregan el sentido que mueve este EP, y probablemente el resto de trabajos que conformarán el nuevo disco.

En el aspecto musical, debo decir que estoy gratamente sorprendido con lo que me encontré en este trabajo. A pesar de que eché un poco de menos la experimentación y el eclecticismo que estaba presente en «Pez», pareciera ser que tanto experimento concluyó finalmente en haber encontrado un sonido particular donde Fran como compositora, y el resto de la banda están cómodos. Esto se traduce en una sonoridad más parecida a los dos singles que el grupo liberó el año pasado (entre ellos, la magistral «Pájaro azul»), y donde predominan ritmos de synthpop bailables, y otros más lentos al estilo del R&B alternativo. Mención especial a los teclados de «Oro» y «Tormenta…» que son a mi juicio, dos piezas alucinantes, las disfruté como un enfermo.

Otro aspecto que destaco es como se hace presente la voz de Fran Straube en las pistas del álbum. Siempre su voz me llamó la atención, desde el auge de Miss Garrison creí que era una de las grandes vocalistas femeninas de Chile, y en este proyecto así lo plasma, con una buena performance, inteligentemente acompañada con efectos vocales que la hacen sonar (aunque suene muy cliché) como un instrumento más, el tono de Francisca se adapta muy bien a cada uno de los ritmos que maneja en «La pérdida». Otra cosa que me sorprendió fue la participación de Frannie Holder de la banda Random Recipe haciendo vocales en francés en «Nudo». Hace unos meses le había puesto oreja a algunas canciones de aquella banda francocanadiense de trip hop e indie, y no esperaba escucharla en un proyecto chileno. La adición de estos versos en otro idioma me pareció una decisión rara, por decirlo de alguna forma, pero el resultado me gustó bastante.

No nos queda más que esperar los siguientes pasos de Rubio tras el tiempo dificultoso que estamos pasando. La banda tenía agendada la presentación de su disco para el 22 de marzo, que además era la despedida de los escenarios chilenos para radicarse en tierras aztecas, sin embargo todo quedó en stand by. Esperamos que esta dificultad no obstaculice el progreso de este grupo, ya que «La pérdida» sin duda, es un punto de partida grandioso para el próximo LP. Un giro menos experimental que el trabajo anterior, pero con mucha potencia en su concepto, letras y sonido.

La calificación para este EP es de 8 de 10.

8

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s