Por: JOAQUÍN TORRES
Siempre dudé de la supuesta calidad que nos entregaba la nueva escena del rock chileno, compuesta principalmente por bandas indie. Muchas de estas poseen un estilo caracterizado por un sonido más bien calmo, marcado por las guitarras saturadas, y dirigido hacia un público plenamente juvenil y despreocupado. Si bien la escena fue dominada por ese tipo de bandas, nunca me logré convencer de su calidad. Sentía que ese letargo instrumental acompañado por letras vacías y voces desabridas no era la gran cosa, y que con el paso del tiempo, todo se derrumbaría. Parece que estamos viendo la caída del telón de acero.
El cómodo silencio de los que hablan poco (ECSDLQHP) es una banda chilena formada en la ciudad de Santiago el año 2015, sacando al siguiente año, de la mano del ̶¿̶d̶e̶s̶a̶p̶a̶r̶e̶c̶i̶d̶o̶?̶ ̶¿̶c̶a̶n̶c̶e̶l̶a̶d̶o̶?̶ Sello Piloto, su primer larga duración llamado <<Run run>>, una producción de poco más de 34 minutos de duración compuesta por ocho canciones. Rápidamente se hicieron conocidos entre el público adolescente, destacando en la escena indie gracias a su sonido cálido, simple y apacible al oído. El disco es capaz de generar interesantes atmósferas, las cuales se complementan con percusiones muy llamativas, que acompañan de buena manera cada canción. Tras esta instrumentación, suenan letras completamente juveniles, cantadas con una voz quizá no muy técnicamente capacitada, pero que siempre se apegó bien al estilo de la banda, entregando un fuerte sentimiento que a veces se demostraba de sobremanera con un canto desgarrador. Si bien nunca me apegué mucho a esto, son destacables algunos aspectos y es comprensible el por qué de su éxito. Sin embargo, lo peor para mis oídos estaba por llegar… ̶p̶o̶r̶ ̶c̶i̶e̶r̶t̶o̶,̶ ̶¿̶q̶u̶é̶ ̶c̶h̶u̶c̶h̶a̶ ̶e̶s̶ ̶e̶l̶ ̶i̶n̶d̶i̶e̶?̶ .
Pasaron dos años desde el primer lanzamiento de ECSDLQHP para recibir su segundo disco titulado <<Amanda>>. Muchos esperaban otro disco que les volara la cabeza, que los hiciera vibrar nuevamente con un gran material chileno… lástima que fue todo lo contrario.
El disco parte con <<Zapatillas>>, una canción que inicialmente no es mala, pues parte con una bonita melodía. Sin embargo, aquello no evoluciona durante la canción y se torna aburridísima, siendo acompañada por una voz que pareciera ser de una persona anémica, que se está desvaneciendo, y que canta una letra paupérrima, infantil y muy forzada que intenta calzar con el arquetipo del jovencito pseudodeprimido, para terminar con una parte innecesariamente fuerte y saturada. Quizá con la descripción del primer tema ya se puedan imaginar el resto del disco, ya que básicamente todas las canciones presentan las mismas falencias.
La producción continúa con <<Nuestro tiempo>> y <<Enetra>>, dols de las más aclamadas del nuevo disco, que si bien no son horribles y tienen una buena percusión (más la primera que la segunda), pecan nuevamente de forzar un sonido saturadísimo, y se hacen muy cortas, cayendo todavía más bajo de la mano del uso de un autotune muy evidente en la segunda y que no junta ni pega. El autotune bien usado puede ser una herramienta valiosa, acá, claramente no lo es. Posterior a estos tracks empieza la parte más densa (y pretensiosa [y mala]) del álbum.
<<Autopoiesis>> presenta claramente el intento de ECSDLQHP de «actualizarse» y empezar a jugar con el ritmo del trap. Mala jugada, la verdad. Esta canción sinceramente no tiene ningún fin más que el de decir algo así como «miren, vamos a empezar a usar ritmo de trap, que modernos que somos», porque la monotonía es insufrible, aunque intenta pasar desapercibida con la gran cantidad de samples usados, que tampoco tienen mucha razón de ser. Después de que ECSDLQHP empezara a rayar la cancha con su festival instrumental soporífero, llegaríamos a la peor canción (hasta ahora) del álbum: <<Chiripa>>. Dios mío señor Jesús Cristo, aquí se concentran todos los pésimos aspectos del disco, partiendo por una letra realmente patética y muy forzada para terminar con la ya típica saturación que me tiene las pelotas llenas. De igual manera, con el paso a la siguiente canción, me alegré y hastié a la vez al saber que <<Chiripa>> no era lo peor de este larga duración, sino que podían existir cosas todavía más horribles.
<<Tristefeliz>> es sin duda alguna la peor canción de este disco, si bien parte con una intro que es decente y prometía un poco más, el resto de la canción es realmente paupérrima. La voz suena horrible, además de estar arreglada notoria y pésimamente con autotune, el ritmo de trap que suena no aporta en nada a la canción, la melodía de la voz es de lo peor que he escuchado en mucho tiempo, con una rectitud desesperante. Sería decente si estuviéramos hablando de la primera canción compuesta por una persona, pero vulgar para una banda como esta, que para más remate crea una letra tan mala para este track. Ya pasada la mayor tempestad de la parte densa del álbum, aparece <<Tarot>>, cerrando dicha etapa y no siendo tan terrible como sus antecesoras, a pesar de caer una y otra vez en la monotonía y saturación.
Ya casi cerrando este viaje (jojojo), nos topamos con <<Nota024.m4a>> que ya da un mal augurio con ese nombre forzadísimo, con el constante deseo de parecer «shuper cotidiano», como la mayoría de bandas de la escena. Y tenía razón al anticipar esto, ya que posee una letra simplista y ocupa la fórmula que se ha repetido a lo largo de todo el álbum: repetición de varias partes de cada canción pero saturando un poco más todo en la segunda pasada, como para que no nos demos cuenta de su falta de creatividad o qué se yo. Y terminando el audio de Whatsapp, está <<Último lugar>>, una canción simplemente de relleno y netamente experimental.
¿Qué podemos decir de este disco? Si bien yo no soy para nada fan de esta banda, igualmente me esperaba un disco parecido a su antecesor, tanto en sonido como en calidad y que pudiera seguir haciendo crecer a este cuarteto. Sin embargo, las ideas en este álbum apuntaron hacia otro lado más experimental y simplista, buscando integrar nuevos estilos y reciclando ideas del disco anterior, cosa que no resultó para nada bien. La monotonía, el autotune mal usado, las letras malas y la saturación fueron los tópicos que primaron a lo largo de la producción, haciendo de este un disco realmente olvidable y decepcionante para quienes esperábamos un poco más de esta banda. <<Amanda>> es un disco poco imaginativo, y redundante a más no poder.
Es demasiado notoria la necesidad de encajar con cierto tipo de público, uno más juvenil y abajista, compuesto principalmente por pendejos marihuaneros pseudodepresivos. Es triste decirlo así, pero así lo siento y lo veo. No hay otra forma de describirlo. La música de este disco es la fiel reproducción de su público, que no le da para más que escuchar letras que toquen el mismo tópico a cada rato y básicamente de la misma manera una y otra vez. El letargo hecho disco. Los cómics de gente abrigada tomando tecito con las piernas peludas transformado en un audio de más de media hora. Una lata de disco.
Espero que ECSDLQHP se recupere de esta caída si es que sacan otro disco, por el bien de la escena musical de nuestro país y por el bien de nuestros oídos.
2/10